Viernes, 11 de julio de 2025
en europa tambien hay problemas
AfD celebra sus históricos resultados en las elecciones regionales de este domingo
"¡Qué tarde tan maravillosa!", ha afirmado el líder de AfD en Sajonia-Anhalt, Andre Poggenburg, en un encendido discurso desde Magdeburgo, la capital estatal, en el que ha destacado que el resultado obtenido es "brillante".
"Hemos luchado como leones por vuestra tierra", ha reivindicado Poggenburg, que ha criticado a la canciller, Angela Merkel, a la que considera "la peor canciller de la historia de Alemani".
En Sajonia-Anhalt AfD ha logrado un destacado 24 por ciento de los votos, mientras que ha conseguido casi un 15 por ciento de voto en Baden-Wurtemberg y más del 12 por ciento en Renania-Palatinado.
AfD se fundo hace apenas tres años para protestar contra el rescate en la eurozona, pero se ha transformado en un partido centrado en la problemática de la inmigración y los refugiados aprovechando el flujo procedente de Turquía con rumbo al centro de Europa y apropiándose de parte del electorado conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel.
Las encuestas a pie de urna sin embargo revelan que la mayoría de los votantes de AfD eran personas que nunca habían votado a ningún partido, aunque también hay miles de votantes procedentes de la CDU, en particular en Baden-Wurtemberg.
Unos 250 simpatizantes de AfD, la mayoría de mediana edad, han celebrado ruidosamente los resultados en Magdeburgo a medida que aparecían en la pantalla de un proyector. En Berlín, otros seguidores de AfD corearon la frase "¡Merkel tiene que irse!".
"Esto es una democracia. Estoy muy, muy contento", ha declarado Gerlach Holm, de 67 años, que ha viajado desde Hamburgo a Magdeburgo para festejar el resultado de estas elecciones. Lleva una camiseta con el lema "Mi corazón late por Alemania".
Por el momento todos los demás partidos alemanes rechazan formar coaliciones con AfD, pero eso no parece desanimar a sus votantes. "No he votado a AfD porque esperase que fueran a gobernar, lo hice para protestar contra las políticas del gobierno federal", ha argumentado Thorsten, de 48 años.
En 2013 AfD no logró llegar al 5 por ciento mínimo para entrar en el Parlamento federal, pero ahora cuenta ya con representación en la mitad de los 16 parlamentos regionales alemanes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna