Domingo, 20 de julio de 2025

cilia flores

Agente de la DEA vincula a hermano de primera dama venezolana con investigación por narcotráfico

El agente ha declarado ante una corte federal en Manhattan sobre lo que había originado la investigación a Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, sobrinos de la primera dama.

El testimonio se produce en medio de un proceso judicial en el que los abogados de la esposa del presidente venezolano Nicolás Maduro intentaron suprimir evidencia contra los sobrinos de Flores y las declaraciones que brindaron tras sus arrestos en noviembre de 2015.

Ambos se enfrentan a cargos por trabajar con otras personas para intentar enviar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a Honduras para que luego fuera llevada a Estados Unidos.

Ante el tribunal, el agente especial de la DEA Sandalio Gonzalez ha testificado que la investigación comenzó después de que un testigo que cooperaba con la agencia en Honduras, un narcotraficante conocido como "El Sentado", le dijo en octubre que un funcionario venezolano llamado Bladimir Flores iba a enviar a un sobrino para reunirse con él.

"Él (testigo cooperante) indicó que esos individuos querían volar aviones cargados de droga a Honduras con planes de vuelo", ha indicado Gonzalez.

Sin embargo, no ha aclarado el rol de Bladimir Flores, hermano de Cilia Flores y quien es inspector general de la policía de investigación de Venezuela, conocida como CIPCP.

El caso es uno de una serie de acciones e investigaciones de autoridades estadounidenses que han vinculado con el narcotráfico a individuos relacionados con el Gobierno venezolano.

nte la corte, Gonzalez ha calificado a los sobrinos de la primera dama como importantes narcotraficantes. "Ellos indicaron que tenían el manejo del principal aeropuerto en Caracas y que entonces podrían fácilmente despachar aviones con drogas desde la rampa presidencial", ha destacado.

No obstante, al ser interrogado por los abogados de los sobrinos, González ha reconocido una serie de problemas relacionados con la confianza de la DEA en alias "El Sentado" y con dos informantes que bajo su dirección se hicieron pasar por traficantes de droga mexicanos.

Los informantes mintieron a lo largo de la investigación sobre su propio tráfico de drogas y uno usó prostitutas venezolanas pagadas por los acusados, ha afirmado. Ambos fueron acusados desde entonces y están en la cárcel, ha añadido.

González ha comentado que "El Sentado" no grabó su primer encuentro con los sobrinos en octubre de 2015, a pesar de las instrucciones para hacerlo. Los fiscales dijeron que "El Sentado" fue asesinado en Honduras en diciembre pasado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo