Domingo, 14 de septiembre de 2025
Da miedo la expansión del islamismo fundamentalista por todo el mundo musulmán
Ahmadineyad llega a El Cairo tras más de treinta años de fuertes tensiones diplomáticas
Esta visita, impensable durante la legislatura del ex presidente Hosni Mubarak, se produce en el marco de una cumbre islámica que comenzará mañana miércoles. Este martes, Ahmadineyad se reunirá con el gran imam de la prestigiosa mezquita de Al Azhar y rector de la Universidad de Al Azhar de El Cairo, Ahmed al Tayyeb, una de las principales autoridades religiosas e intelectuales del Islam suní.
"La política geográfica de la región cambiará si Irán y Egipto toman una posición unificada respecto al asunto de Palestina", ha declarado Ahmadineyad a la televisión libanesa Al Mayadeen. A su vez, el mandatario expresó este lunes su deseo de visitar la Franja de Gaza esta semana, así como su voluntad de "rezar en Jerusalén tras la liberación".
Las autoridades egipcias se han mostrado preocupadas por el apoyo que Irán presta el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad. En Egipto, la población es principalmente suní y apoyan el levantamiento contra la dictadura del Gobierno de Al Assad.
El gobierno del presidente egipcio, Mohamed Mursi, que llegó a la presidencia el pasado mes de junio con el respaldo de los Hermanos Musulmanes, ha estrechado relaciones con el Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) -apoyado por Irán y rechazado por Occidente por su hostilidad hacia Israel-, pero su prioridad es hacer frente a los graves problemas económicos que sufre el país.
"La restitución de las relaciones con Irán en estos momentos es difícil a pesar de la calidez en las relaciones por los muchos problemas, incluida la crisis siria y los vínculos de El Cairo con los países del Golfo, Israel y Estados Unidos", ha subrayado un antiguo diplomático egipcio.
EGIPTO-IRÁN
Egipto -un país mayoritariamente suní- e Irán -una República Islámica de confesión chií- se encuentran entre los países más influyentes en Oriente Próximo, pero no mantienen relaciones oficiales desde 1979, a causa del triunfo de la Revolución Islámica en Irán y, sobre todo, de la decisión de Egipto de reconocer a Israel.
Sin embargo, ambos países han modificado su postura hacia el otro desde que el presidente Hosni Mubarak fue derrocado en Egipto por una revolución en 2011.
La victoria de Mohamed Mursi, de Hermanos Musulmanes, en las elecciones presidenciales fue elogiada por Irán, que la calificó como una "espléndida visión de la democracia" que marca la fase final de "un despertar islámico".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna