Sabado, 19 de julio de 2025
los islamistas en el fondo son iguales
AI denuncia un aumento de la represión contra activistas de defensa de los derechos de las mujeres en Irán
no
El Gobierno iraní, que relaciona las iniciativas colectivas relacionadas con los derechos de las mujeres con la delincuencia, ha ordenado a la Guardia Revolucionaria a someter a decenas de activistas a duros interrogatorios, según ha informado Amnistía Internacional (AI), que ha alertado de que muchas son amenazadas con penas a prisión por atentar, presuntamente, contra la seguridad nacional.
Según la organización, muchas de las mujeres interrogadas habían participado en una campaña lanzada en octubre de 2015 que exigía una mayor representación de las mujeres en las elecciones parlamentarias de Irán, que se celebraron en febrero de 2016.
"Es una vergüenza absoluta que las autoridades iraníes traten como enemigos del Estado a activistas pacíficas que defienden la participación de las mujeres en las instituciones", ha indicado la directora adjunta provisional del Programa de AI para Oriente Próximo y el norte de África, Magdalena Mughrabi.
"Defender la igualdad de las mujeres no es un delito. Pedimos que termine de inmediato este aumento del hostigamiento y la intimidación, que no es sino otro revés para los derechos de las mujeres en Irán", ha aseverado Mughrabi.
"En lugar de abordar el alarmante historial de Irán en materia de derechos de las mujeres, las autoridades han vuelto a optar por la represión, acusando a activistas de formar parte de tramas conspiratorias supuestamente orquestadas por la comunidad internacional", ha afirmado Mughrabi, que ha añadido que el Estado iraní trata de "mantener sus prácticas discriminatorias hacia las mujeres".
AI ha denunciado que las mujeres interrogadas no recibieron explicación alguna sobre el motivo de su citación y que, una vez se encontraban en manos de la Guardia Revolucionaria, fueron acusadas de espionaje y pertenencia a "movimientos radicales en el extranjero cuya intención es derrocar el sistema de la República Islámica". Según han informado las activistas a AI, algunas mujeres han recibido insultos durante los interrogatorios, a los que acudieron sin representación legal.
Los miembros de la iniciativa local Escuela Feminista, que publica artículos e informaciones sobre el estado de los derechos de las mujeres en Irán, y la "campaña para cambiar el rostro masculino en el Parlamento" han recibido presiones para cerrar o suspender sus actividades, según AI, que ha indicado que el objetivo de estas medidas se ha intensificado en relación con la revista 'Zanan e Emrooz'(Mujeres de Hoy), que anunció en julio la suspensión de sus actividades.
"Que no sueñen las autoridades iraníes con que el hostigamiento de activistas de los derechos de las mujeres va a pasar desapercibido. Deberían apoyar a las activistas de los derechos de las mujeres, no perseguirlas", ha manifestado Mughrabi. El 6 de junio, la doctora antropóloga iraní-canadiense Homa Hoodfar fue detenida y recluida. Exceptuando una breve reunión con su abogado, Hoodfar ha permanecido completamente aislada la mayor parte del tiempo en la prisión de Evín, en Teherán.
Hoodfar colaboraba con la red feminista internacional WLUM (Mujeres que viven sometidas a leyes musulmanas), cuyo fin es fortalecer la lucha de las mujeres por la igualdad y sus derechos en contextos musulmanes. La Fiscalía, por su parte, manifestó que el motivo de la detención de la arqueóloga se debía a su relación con "el feminismo y con posibles delitos contra la seguridad nacional".
"Es indignante que las autoridades iraníes relacionen la valiosa labor de la doctora Hoodfar con delitos contra la seguridad nacional. Esto deja entrever los extremos escalofriantes y absurdos a los que está dispuesto a llegar el Gobierno para reprimir a quienes desafían la discriminación autorizada por el Estado", ha señalado Mughrabi, que ha instado a las autoridades a liberar "de inmediato y sin condiciones a Hoodfar y a poner fin al acoso incesante de todas las activistas".ticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna