Martes, 01 de julio de 2025
El primer ministro iraquí, Haider al Abadi
Al Abadi acusa a la coalición de no hacer lo suficiente para combatir a Estado Islámico
Al Abadi se ha pronunciado de este modo en el arranque de la cumbre en París con los países que integran la coalición internacional y que lidera Estados Unidos. La coalición, integrada por países occidentales y de la región, está presionado al Gobierno iraquí para que sea más incluyente con su minoría suní.
La reunión se produce después del mayor revés militar para el Gobierno en casi un año. El pasado 17 de mayo, Estado Islámico se hizo con Ramadi ante el descontrol y la falta de moral del Ejército iraquí. La ciudad se encuentra a unos 90 kilómetros al oeste de Bagdad y es la capital de Anbar, una provincia predominantemente suní. Desde entonces, las fuerzas gubernamentales, con apoyo de milicias chiíes, han estado reforzando posiciones en torno a la ciudad.
Al Abadi, un chií moderado, solo puede persuadir a las tribus suníes para que combatan a Estado Islámico si demuestra que puede controlar a las poderosas milicias chiíes, de cuyo poder militar depende ahora.
El primer ministro ha rechazado las sugerencias de que Irán no está haciendo lo suficiente en el plano político. "Para ser honesto, necesitamos mucho trabajo político por parte de los países de la coalición", ha afirmado.
"Necesitamos una explicación de por qué hay tantos terroristas de Arabia Saudí, el Golfo, Egipto (...) los países europeos. Si se debe a la situación política en Irak, ¿por qué están los (combatientes) estadounidenses, franceses y alemanes en Irak?", ha preguntado.
Al Abadi ha afirmado que sus fuerzas están haciendo progresos contra Estado Islámico pero necesitan más apoyo de la comunidad internacional. "Es un fracaso por parte del mundo", ha señalado a la prensa antes de la reunión, que congrega a ministros de 20 países, incluidas Arabia Saudí y Turquía.
"El problema no está exclusivamente en Irak. Nosotros estamos intentando hacer nuestra parte, pero Daesh no fue creado por Irak", ha afirmado, empleando el acrónimo en árabe de Estado Islámico.
Según Al Abadi, Irak necesita de forma urgente más información de Inteligencia y armas, incluido armamento antitanque. El primer ministro ha lamentado que Bagdad ha recibido pocas armas y munición pese a las promesas de la coalición de suministrar más armamento.
"Casi ninguna. Dependemos de nosotros mismos", ha subrayado, añadiendo que está esperando la aprobación de la ONU para comprar más armamento a Irán.
"La campaña aérea es útil para nosotros, pero no es suficiente. Es demasiado poco. La vigilancia es muy reducida. Daesh es móvil y se mueve en pequeños grupos", ha aseverado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna