Domingo, 25 de mayo de 2025

nsiste en que el ataque químico sobre Damasco no fue obra del Gobierno y mantiene abierta la puerta del diálogo

Al Assad dice que destruir el arsenal químico costará 1.000 millones y llevará un año

El presidente de Siria, Bashar al Assad, se ha comprometido a entregar y destruir las armas químicas en manos de su Gobierno, pero ha advertido de que será una operación "muy complicada" que podría llevar al menos un año y podría costar 1.000 millones de dólares.

   "La semana pasada nos unimos a la Convención sobre Armas de Destrucción Masiva, lo que implica no fabricarlas, no almacenarlas, no usarlas y deshacerse de ellas, es decir, destruirlas", ha dicho, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox.

   Al Assad ha negado que la decisión de ratificar este tratado internacional sea una "táctica dilatoria". "Cuando te unes a un mecanismo de este tipo tienes que cumplirlo y, de acuerdo con la historia de Siria, nunca hemos acordado algo y no lo hemos cumplido. Nunca", ha argumentado.

   Así, ha considerado que "no se trata de que el presidente (estadounidense, Barack) Obama, confíe". "En las relaciones internacionales hay mecanismos para controlar el cumplimiento de los acuerdos que están basados en criterios objetivos, por lo que la decisión de confiar no depende de las relaciones personales", ha añadido.

   En concreto, se ha referido a la posibilidad de que, en caso de incumplir el acuerdo para el desarme químico de Siria, el Consejo de Seguridad habilite las sanciones contempladas en el capítulo siete de la Carta de Naciones Unidas, que incluyen el uso de la fuerza, limitándose a señalar que "es una decisión política de los grandes países".

   Si bien, ha advertido que, a pesar de la disposición de su Gobierno, no será un proceso rápido, como se ha dicho, sino que se trata de "una operación muy complicada técnicamente" que "necesitará un año, o quizá un poco más, y mucho dinero, unos 1.000 millones (de dólares)".

   "Nosotros no tenemos ningún problema (con cumplir el acuerdo). Lo único que tenemos que hacer es dar información (sobre nuestro arsenal químico) y permitir el acceso a nuestras instalaciones. Lo podemos hacer mañana mismo. El problema es cuánto se tardará en destruirlo. No es una cuestión de voluntad, es una cuestión técnica", ha subrayado.

   Interrogado sobre las distintas fases del proceso de desarme químico, en primer lugar, se ha comprometido a entregar las armas químicas de Siria "a cualquier país que esté dispuesto a correr el riesgo de destruirlas", incluido Estados Unidos.

   "No tenemos condiciones. Si la administración estadounidense está dispuesta a pagar el dinero y a asumir la responsabilidad de llevarse materiales tóxicos ¿Por qué no? Pero, por supuesto, en cooperación con Naciones Unidas", ha subrayado.

   Además, ha desmentido que haya un acuerdo secreto con Rusia para que garantice la seguridad de Siria a cambio de que se deshaga de sus armas químicas. "No lo necesitan", ha aseverado. "El papel ruso en ha sido muy eficiente. No se trata solo de guerra, sino de política", ha explicado.

AMENAZAS DE EEUU

   Al Assad también ha querido aclarar que su Gobierno ha accedido a entregar y destruir sus armas químicas "no por las amenazas" de Estados Unidos, "porque Siria nunca obedece a amenazas", sino por sus "propias necesidades y convicciones".

   A este respecto, ha recordado que Siria propuso hace diez años al Consejo de Seguridad crear una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Próximo "porque es una región muy volátil, siempre al borde de la guerra y la anarquía", y Estados Unidos se opuso.

   "Ha habido un malentendido sobre que hemos llegado a un acuerdo por los estadounidenses. En realidad, si volvemos a antes de la propuesta rusa, no se trataba de entregar el arsenal químico, sino de atacar Siria para que no se volviera a usar", ha dicho.

ATAQUE QUÍMICO

   Por otro lado, ha insistido en que su Gobierno no es el responsable del ataque perpetrado el pasado 21 de agosto con gas sarín sobre los suburbios del este de Damasco, que dejó cientos de muertos y miles de heridos, de acuerdo con activistas y opositores.

   "Objetivamente, no es posible. Primero: no puedes usar gas sarín junto a tus tropas. Segundo: no usas armas de destrucción masiva cuando están avanzando, cuando no estás siendo derrotado. Tercero: si no las usamos el años pasado, cuando teníamos problemas mayores, por qué íbamos a hacerlo ahora que toda la situación nos es favorable", ha esgrimido.

   Al Assad se ha negado a referirse en detalle al informe publicado el pasado lunes por el grupo de expertos de Naciones Unidas, según el cual hubo un ataque químico a "gran escala" en el que se usó gas sarín de alta calidad y cohetes tierra-tierra lanzados desde posiciones assadistas.

   "No se trata de que yo esté de acuerdo o no con este informe, es que tenemos que esperar hasta tener las evidencias", ha dicho, explicando que todavía no ha tenido tiempo para analizar el texto en detalle ni para reunirse con los inspectores de la ONU.

   A pesar de ello, ha rebatido uno por uno los puntos del informe, indicando que "cualquiera puede tener gas sarín porque cualquiera puede fabricarlo en su casa", añadiendo que tiene "evidencias" de que los rebeldes lo han usado, y que, "según los satélites rusos, los cohetes (utilizados en el ataque de Damasco) fueron lanzados desde otra zona".

   En cualquier caso, ha admitido que, tal y como apuntó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, el uso de armas químicas, además de "despreciable", es un crimen de guerra. "Por supuesto, es algo evidente", ha sostenido.

"UN NUEVO TIPO DE GUERRA"

   Al Assad ha negado que en Siria haya una guerra civil, apuntando que se trata de "un nuevo tipo de guerra". "Para que haya una guerra civil tendría que haber líneas claras --geográficas, sociales, sectarias-- y no las hay. Lo que tenemos son combatientes de unas 80 nacionalidades apoyados por otros países", ha señalado.

   En concreto, ha advertido de la infiltración terrorista. "No tenemos números exactos, pero sabemos que hay decenas de miles de yihadistas en territorio sirio y que en un 80 por ciento son de Al Qaeda y sus aliados".

   En este punto ha recordado que la desaparición del Estado secular "llevará a la desintegración de Siria". "Un Estado secular significa tratar a los ciudadanos con independencia de su religión o etnia porque somos un país con muchas culturas", ha subrayado.

   Interrogado sobre si cree que toda la oposición está integrada por yihadistas, ha considerado que no. "Evidentemente, hay muchos grupos distintos, pero son pequeños, se están quedando en minoría, cuando a principios de 2012 los yihadistas eran la minoría", ha destacado.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo