Domingo, 17 de agosto de 2025
La OTAN plantea que se utilicen "todas las herramientas" para ayudar en Ucrania
Alemania advierte del riesgo de armar a Ucrania por la posible respuesta rusa
"¿Estamos seguros de si mejorará la situación de los ucranianos si les enviamos armamento? ¿Estamos realmente seguros de que Ucrania puede ganar en términos militares frente a la maquinaria militar rusa?", ha cuestionado, advirtiendo de que esta acción puede suponer una excusa para Rusia para intervenir abiertamente en el conflicto.
Los comentarios de Von der Leyen, en la conferencia anual de seguridad en Munich, remarcan las distintas posturas de Europa y Estados Unidos acerca de cómo hacer frente a los rebeldes prorrusos, que cuentan con la supuesta colaboración de Moscú.
Ante las comparaciones de Ucrania con la coalición internacional que combate al Estado Islámico, la ministra ha asegurado que no existe contradicción en la decisión de armar a las fuerzas kurdas y no apoyar el envío de armamento al este de Ucrania porque el dialogo con los yihadistas es "impensable", mientras que existen canales de comunicación abiertos con los rebeldes abiertos.
Además, Von der Leyen entiende que "el Estado Islámico cuenta con un armamento moderno, pero limitado", mientras que en el caso de los separatistas ucranianos "cuentan con un apoyo militar ruso potencialmente ilimitado".
Estas declaraciones coinciden con la reunión de la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, este viernes en Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento por lograr una solución al conflicto en el este de Ucrania, que se ha recrudecido en los últimos días.
Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, aseguró este jueves que la asistencia que Estados Unidos y otros socios internacionales ofrecen a Ucrania en los enfrentamientos con los separatistas prorrusos está en "continua revisión", evitando así responder directamente a si Washington va a suministrar armamento defensivo a las fuerzas ucranianas.
El comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Philip Breedlove, ha instado este viernes a la comunidad internacional a utilizar "todas las herramientas" a su alcance para ayudar al Gobierno ucraniano a combatir a los separatistas del este, aunque no ha especificado si este llamamiento incluye la entrega de armas.
En la Conferencia de Seguridad de Munich, Breedlove ha admitido que existen discrepancias entre quienes creen que no hay solución armada al conflicto y quienes entienden que el presidente ruso, Vladimir Putin, "está buscando la solución militar" al conflicto.
"Si lo que se está haciendo no permite lo que queremos para avanzar, quizás habría que recurrir a todas las herramientas y no deberían descartarse medios convencionales", ha apuntado, sin entrar en más especificaciones.
El periódico 'The New York Times' situó esta semana a Breedlove entre los oficiales estadounidenses a favor de entregar armas defensivas y equipos al Gobierno central ucraniano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna