Miercoles, 09 de julio de 2025
Hasta el 40 por ciento de la denuncias de Colonia tienen que ver con agresiones sexuales perpetradas por individuos procedentes de países del norte de África
Alemania.- Las autoridades reconocen "errores graves" de la Policía en las agresiones de Colonia
"La imagen que ha dado la Policía de Colonia en Nochevieja no es aceptable", ha afirmado Jaeger durante su comparecencia ante la Comisión de Libertades Civiles del parlamento regional, con sede en Duesseldorf, según recoge la televisión pública alemana, ARD.
Jaeger ha reconocido que tendrían que haber pedido unos refuerzos que habían sido ofrecidos ante "esta inesperada situación". Asimismo, ha criticado la gestión informativa de la Policía y ha defendido una mayor transparencia y autocrítica.
Solo en Colonia hay 516 denuncias por actos delictivos, mientras que en Hamburgo se han registrado 133. También hay denuncias en otras ciudades, como Frankfurt, aunque no son tan numerosas.
Hasta el 40 por ciento de la denuncias de Colonia tienen que ver con agresiones sexuales perpetradas por individuos procedentes de países del norte de África, informa la televisión pública alemana ARD. La mayoría serían solicitantes de asilo, pero también hay individuos que están viviendo en Alemania sin la documentación pertinente.
Las agresiones y robos fueron cometidos por grupos de individuos visiblemente ebrios que actuaron en las inmediaciones de la Estación Central de Ferrocarril (Hauptbahnhof) de Colonia. Las autoridades de Colonia fueron muy criticadas por no informar de esta ola de agresiones y más tarde por no revelar el origen de los atacantes.
En ese sentido, Jaeger ha reconocido que la mayoría de los agresores eran extranjeros. "Según el testimonio de testigos, el informe de la Policía de Colonia y las descripciones de la Policía Federal, parece que los actos criminales fueron cometidos casi exclusivamente por personas procedentes de la inmigración", ha apuntado, según recoge la agencia de noticias Reuters.
"Todos los indicios apuntan a que fueron norteafricanos y personas del mundo árabe. Según lo que sabemos por la investigación también hay solicitantes de asilo llegados el pasado año", ha apostillado.
Sin embargo, el ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere, ha advertido de que estas noticias sobre la implicación de extranjeros en las agresiones no deben ocultarse, pero tampoco deben provocar sospechas indiscriminadas contra los refugiados e inmigrantes.
Además, ha pedido un endurecimiento de la legislación en respuesta a estos hechos "completamente inaceptables", aunque ha advertido que Alemania no puede permitirse un debate largo y enconado sobre cambios legislativos.
El sábado Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (PEGIDA) reunió a sus simpatizantes en Colonia para denunciar estas agresiones. Dos contramanifestaciones respondieron a las visiones xenófobas del grupo y la Policía intervino contra los manifestantes de ultraderecha.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna