Jueves, 11 de septiembre de 2025
GP MALASIA
Alonso: "No esperamos grandes milagros porque los coches son idénticos"
El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) no quiere hacer predicciones de cara al Gran Premio de Malasia, segunda cita del Mundial de Fórmula 1, ya que reconoce que el F2012 está a un nivel inferior al deseado, pero es consciente de que pueden sorprender si se dan las circunstancias adecuadas.
"Tenemos que esperar y ver. No tenemos una bola de cristal para ver las posiciones. Tenemos que comprobar cómo de competitivos somos en este circuito, no esperamos grandes milagros porque los coches son idénticos, pero quién sabe", aseguró ante los medios de comunicación en el circuito de Sepang.
El bicampeón del mundo, que se calificó duodécimo en Australia, reconoció que "nadie esperaba" su quinta plaza en carrera, pero se vio favorecido por diversas circunstancias. "Había muchos más rápidos que yo, pero sufrieron diferentes inconvenientes y problemas mecánicos", apuntó.
Sin embargo, es cauto para la cita malaya. "Michael (Schumacher) y (Romain) Grosjean chocaron y Kimi (Raikkonen) se quedó fuera de la Q1, y hubo algunos incidentes en carrera que me ayudaron a acabar quinto, aquí si es una carrera normal, terminaremos por detrás de esa posición, pero si llueve o es una carrera loca, incluso podemos acabar delante. Tenemos que jugar antes de ver lo que podemos hacer", añadió.
De todos modos, Alonso sabe que en el gran circo "no hay momentos fáciles para nadie" por lo que debe "trabajar duro día y noche" para ponerse al día con normalidad. "Tenemos que seguir concentrados, sabemos que estamos ligeramente retrasados, pero estamos tranquilos. Vemos determinación en el equipo, todo el mundo confía en los demás, estamos unidos y las cosas saldrán", indicó.
SÉ LO LARGO QUE ES EL MUNDIAL.
Aunque no está en la situación deseada, restó importancia a su inicio de curso. "Después de 11 años en la Fórmula 1, sé lo largo que es el Mundial, lo que necesitas cuando tienes el mejor coche, y lo que necesitas cuando no lo tienes, que normalmente son más o menos puntos", explicó.
Por ello, confía en "sumar todos los puntos que sean posibles" en las primeras carreras y dar un paso más enseguida. "En un corto período de tiempo queremos subir al podio y ganar carreras y si podemos hacer esto, tendremos tiempo para reducir distancias. Si no lo conseguimos, será que no estamos haciendo un buen trabajo", apuntó.
Por último, reconoció que Sepang será siempre uno de sus "circuitos favoritos" aunque el fallecimiento de Simoncelli empañará los buenos recuerdos.
"Nunca olvidas tu primera pole y tu primer podio en Fórmula 1, y las dos cosas sucedieron aquí. Es un circuito que adoro, técnico e interesante. Pero tras el accidente de Marco (Simoncelli) el año pasado, correr aquí será triste y duro, porque sabemos que uno de nuestros colegas murió aquí", finalizó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna