Martes, 15 de julio de 2025
Está en juego la credibilidad del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Amnistía y HRW instan a suspender a Arabia Saudí del Consejo de DDHH de la ONU
En una declaración conjunta, las dos ONG han reclamado que se despoje a Arabia Saudí de sus derechos a formar parte del Consejo de Derechos Humanos hasta que ponga fin a los ataques ilegítimos de la coalición militar que encabeza en Yemen y éstos sean investigados de forma creíble e imparcial.
"Está en juego la credibilidad del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Desde que se incorporó al Consejo, el terrible historial en materia de Derechos Humanos de Arabia Saudí dentro del país ha seguido empeorando, y la coalición que encabeza ha matado y herido ilegítimamente a miles de civiles en el conflicto de Yemen", ha denunciado el director de la oficina de AI ante la ONU, Richard Bennet.
"Permitir que siga siendo miembro activo del Consejo, donde ha usado su posición para protegerse de la rendición de cuentas por posibles crímenes de guerra, huele a profunda hipocresía y desacreditaría al máximo órgano de Derechos Humanos del mundo", ha añadido.
"Los sólidos indicios de la comisión de crímenes de guerra por parte de la coalición encabezada por Arabia Saudí en Yemen deberían haber sido investigados por el Consejo de Derechos Humanos. En cambio, Arabia Saudí usó cínicamente su pertenencia al Consejo para hacer descarrilar una resolución para abrir una investigación internacional", ha lamentado Bennet.
El responsable de Amnistía ha defendido que "como miembro del Consejo de Derechos Humanos, Arabia Saudí debe mantener los estándares más elevados" en esta materia. Sin embargo, además de usar junto a la coalición que encabeza en Yemen "armas prohibidas internacionalmente en zonas civiles", "ha llevado a cabo cientos de ejecuciones, ha condenado a muerte a menores de 18 años tras juicios manifiestamente injustos y ha reprimido implacablemente a los activistas de la oposición y a los defensores y defensoras de los Derechos Humanos".
Por su parte, el subdirector de defensa global de HRW, Philippe Bolopion, ha denunciado que Arabia Saudí ha "dañado la credibilidad" del Consejo de Derechos Humanos con sus "tácticas intimidatorias para evitar rendir cuentas".
"Los países de la ONU deberían estar con los civiles yemeníes y suspender a Arabia Saudí inmediatamente", ha reclamado, alertando de que si la Asamblea General no actúa "podría dañar seriamente la credibilidad" del Consejo de Derechos Humanos.
Las dos ONG han documentado 60 bombardeos ilegítimos de la coalición, algunos de los cuales equivalen a crímenes de guerra, en los que han muerto 913 civiles y que han alcanzado viviendas, mercados, hospitales, escuelas y mezquitas. Asimismo, han documentado 19 ataques con municiones de racimo, que están prohibidas a nivel internacional, incluso en zonas civiles.
En este sentido, además de la suspensión, AI y HRW reclaman una investigación internacional, independiente e imparcial, sobre las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en Yemen.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna