Sabado, 13 de septiembre de 2025
Deja su cargo por
Ángel Antonio del Valle sustituye a Juan Carlos Torres Inclán en la presidencia de Duro Felguera
Será el hasta ahora consejero delegado de la compañía, Ángel Antonio del Valle, quien presida una compañía que este año ha logrado unas cifras "históricas".
Juan Carlos Torres Inclán hizo pública su decisión en su intervención ante la Junta de Accionistas. Una decisión que ha asegurado le ha costado tomar después de 21 años de permanencia en esta compañía, de los cuales los últimos 8 ha ejercido como presidente de la misma.
"En una empresa hay que saber entrar y saber salir y considero que este es el momento para hacerlo", ha dicho en posterior rueda de prensa Torres Inclán, para explicar que ha considerado que este es el momento en el que debía abandonar la compañía. Así, ha repasado las diferentes etapas por las que ha pasado Duro Felguera con sus "sufrimientos y conflictos" y ha indicado que considera que ha ayudado con su trabajo en las diferentes fases.
Ha indicado que considera que "ha cumplido una etapa en Duro Felguera", una empresa que asegura "está en un proceso de cambio en el que necesita urgentemente ser más internacional y dar un giro en la orientación".
A preguntas de los periodistas ha afirmado que en estos momentos aún no ha decidido su próxima ocupación y ha dejado claro que se va de Duro Felguera por una decisión personal pero no porque existiese ninguna desavenencia. "Si la hubiese así lo explicaría", ha dicho.
Torres Inclán se ha mostrado confiado en el buen hacer de sus sucesores y en que seguirán adelante con la etapa continuista, pero ha insistido en esa necesidad de "hacer un esfuerzo todavía más grande en lo que a la internacionalización se refiere, sobre todo en algunos sectores concretos".
En este sentido ha dicho que Duro Felguera debe buscar "más patas sólidas en las que apoyarse" porque ahora "pivota prácticamente en una, que no obstante es muy sólida, pero sólo una".
NUEVE PRESIDENTE.
Por su parte Ángel Antonio del Valle elogió el trabajo llevado a cabo por Juan Carlos Torres Inclán que ha dejado "el listón muy alto". En este sentido ha manifestado que espera que las personas que ahora tienen la responsabilidad puedan seguir el camino del trabajo ya hecho.
Así ha indicado que este jueves se han incorporado tres nuevos miembros al Consejo de Administración en sustitución de otros tres que se van y a lo largo del mes de julio se espera incorporar un nuevo miembro con "peso social".
"El primer objetivo que me marco es la continuidad en el trabajo desarrollado y luego el poder finalizar algunas de las ideas y proyectos puestos en marcha", ha dicho Del Valle
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna