Martes, 01 de julio de 2025
y a otros 31 exconsejeros
Anticorrupción se opone a embargar a Rato porque la entidad puede afrontar posibles responsabilidades
La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al embargo de los bienes del expresidente de Bankia Rodrigo Rato y otros 31 exconsejeros por un importe de 24.945 millones de euros, como solicitaba Izquierda Unida (IU) en una querella presentada ante la Audiencia Nacional, al considerar que la entidad tiene solvencia suficiente para afrontar posibles responsabilidades civiles derivadas de la causa, han informado fuentes fiscales.
El Ministerio Público ha informado a favor de la admisión a trámite de la querella presentada por la federación de izquierdas, que argumentaba que esta cantidad se corresponde con "el quebranto en el erario público por el rescate de la entidad" y pedía también el embargo a los miembros del consejo de BFA o Bankia que provenían de Caja Madrid de 3.000 millones de euros, el valor de emisión de preferentes de 2009.
El fiscal Alejandro Luzón defiende, sin embargo, que IU debería compartir representación procesal con Unión, Progreso y Democracia (UPyD), formación que ya demandó a Rato y sus consejeros en julio de 2012.
IU presentó el pasado mes de abril en la Audiencia Nacional una querella criminal todos ellos por siete delitos cometidos en la fusión y salida a Bolsa y en la emisión de preferentes y que urdieron un "plan de engaño y estafa" con consecuencias para el Estado y los propios ciudadanos".
La formación acusa a esos exresponsables --que ya están imputados por el juez en la causa en la que investiga la fusión y posterior salida a Bolsa de Bankia-- de siete delitos: asociación ilícita, castigado con hasta ocho años de cárcel; delito contable (hasta tres años de prisión); estafa (hasta seis); apropiación indebida (6); administración desleal (4); falsedad en documento mercantil (6) y falseamiento de información económico financiera para captar inversores (4).
La querella se dirige contra 20 consejeros del BFA y 15 de Bankia entre los que se encuentra, además de Rato, el exvicepresidente de Bankia, José Luis Olivas; o el exconsejero de BFA Ángel Acebes y el representante de IU José Antonio Moral Santín. Además, se extiende la responsabilidad penal a las dos entidades como personas jurídicas.
IU acusa a todos ellos de maquillar las insolvencias de facto de las cajas de ahorro en las cuentas de 2009 y de elaborar un plan de "engaño y estafa" en la salida a bolsa de Bankia. También argumenta que los responsables del banco emplearon las preferentes como instrumentos de engaño.
Todos los antiguos cargos de Caja Madrid y Bankia incluidos en su querella ya están siendo investigados por el juez Fernando Andreu que instruye dos causas relativas a la fusión y posterior salida a Bolsa de Bankia y su comercialización de participaciones preferentes.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna