Martes, 01 de julio de 2025

Garzon siempre con el totalitarismo. todo un enemigo de la lebertad

Anuncia que acudirá a instancias internacionales, como la ONU y la Unión Africana

El despacho de abogados del ex juez español Baltasar Garzón, ILOCAD, ha anunciado este miércoles que asume la defensa de Álex Saab, el empresario colombo-venezolano acusado de ser el testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para dar "una batalla política y jurídica".

"ILOCAD ha asumido la coordinación del equipo internacional de defensa de Álex Saab, detenido en Cabo Verde y acusado de lavado de dinero por parte de Estados Unidos", ha informado el International Legal Office for Cooperation and Development en un comunicado.

El despacho de Garzón ha considerado que "existen claros indicios de que se están vulnerando derechos fundamentales por parte del Gobierno estadounidense", así como "evidencias" de que "se puede estar incurriendo en malas prácticas por parte de las autoridades norteamericanas".

En su opinión, "el señor Saab se ha visto perjudicado por una serie de irregularidades, tales como una clara falta de proporcionalidad en la acusación, la falta del derecho al debido proceso y las garantías procesales, en caso de ser extraditado a Estados Unidos".

A este respecto, ha advertido de que, "en caso de ser extraditado a Estados Unidos, el señor Saab es susceptible de sufrir una situación de tortura o trato cruel, inhumano o
degradante, fruto de ser sometido a un proceso penal eminentemente político", por lo que "se podrían producir daños a la integridad física y psíquica".

ILOCAD ha sostenido que "muchas de las acciones judiciales en Estados Unidos están condicionadas por los intereses políticos y diplomáticos del Ejecutivo, motivo por el cual se están instrumentalizando para presionar a Venezuela en el plano político internacional".

"Consideramos que desde Estados Unidos se mantiene una batalla diplomática contra Venezuela a través de distintas herramientas, entre ellas las sanciones extraterritoriales contrarias al Derecho Internacional, o a través de la imposición de restricciones económicas a Venezuela", ha apuntado.

Así, ha afirmado que "la acción que la Justicia y la Administración norteamericanas están llevando a cabo contra diferentes personas venezolanas, y especialmente en este caso contra el señor Saab, forman parte de una estrategia política de guerra jurídica inaceptable por parte de aquel país".

"Consideramos que esta acción judicial responde a una persecución política de los intereses del Poder Ejecutivo en su lucha diplomática contra Venezuela", una "batalla" que "se ha implementado a través de la justicia (...) con acciones judiciales contra venezolanos que se han convertido en un brazo más de la diplomacia norteamericana", ha aseverado.

ILOCAD ha enfatizado que "esta batalla política y jurídica se extiende no sólo contra Venezuela, sino contra otros países y personas, por lo que debe ser valorada y analizada con rigor a la luz de los estándares internacionales del Derecho de los Derechos Humanos".

El despacho de Garzón ha declarado que "trabajará con todas las herramientas disponibles y necesarias" para garantizar los derechos de su cliente. "Por eso, (...) acudiremos a los diferentes organismos e instituciones competentes dependientes de Naciones Unidas y de la Unión Africana para hacer valer los derechos del señor Saab", ha avanzado.

"AGENTE" DEL GOBIERNO VENEZOLANO

Saab fue detenido el pasado 12 de junio en Cabo Verde durante la parada técnica que hizo el avión privado en el que viajaba a Irán en calidad de "agente" del Gobierno de Maduro para realizar gestiones relacionadas con la obtención de alimentos e insumos médicos para combatir el coronavirus, según reconoció el Ministerio de Exteriores venezolano.

La oposición venezolana señala a Saab como el encargado de gestionar el "dinero mal habido" de Maduro, supuestamente obtenido de actividades ilegales entre las que cuenta la minería ilegal y el narcotráfico, así como el 'cerebro' de la 'Operación Alacrán' para arrebatar a Juan Guaidó la Presidencia de la Asamblea Nacional.

La defensa de Saab se encuentra inmersa en una batalla legal en Cabo Verde para impedir que el empresario colombo-venezolano sea extraditado a Estados Unidos. Este mismo miércoles, el equipo legal de Saab ha denunciado en otro comunicado que se le ha denegado la asistencia consular.

Según informa, el pasado lunes el embajador de Venezuela en Cabo Verde, Alejandro Correa, acudió a la cárcel para visitar a Saab, conforme había acordado con una cita previa, pero al llegar le impidieron entrar.

"Estos hechos, sumado a que el equipo legal ha tenido el acceso al señor Saab restringido durante los últimos 40 días, se tratan de una radical vulneración del derecho a la defensa, al impedir una visita de un miembro de su equipo legal, pero más grave aún es que se trata de una violación del derecho que tiene toda persona privada de libertad en un país extranjero a ser visitado y asistido por la autoridad consular", ha indicado su equipo legal.

Por ello, ha presentado una queja ante el director general de Prisiones y ante el Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde para denunciar "estas violaciones de derechos fundamentales" y exigir "que se facilite expedito el paso y la asistencia consular y de defensa al señor Saab"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo