Lunes, 18 de agosto de 2025
el colonialismo britanico deberia terminar de una vez
Argentina convoca a embajador británico para pedir explicaciones sobre espionaje vinculado a Malvinas
Las tensiones sobre Malvinas, que los británicos llaman Falkland, persisten más de 30 años después de que el Ejército argentino las tomara y que Reino Unido enviara una fuerza especial para recuperar su control, en una guerra corta en la que murieron más de 600 soldados argentinos y 255 británicos.
"El vicecanciller, Eduardo Zuain, convocó al embajador de Reino Unido, John Freeman, para exigirle explicaciones ante el silencio del Gobierno británico frente a revelaciones (...) sobre acciones de espionaje electrónico masivo dirigidas contra la Argentina", ha informado la Cancillería argentina en un comunicado.
"Zuain hizo presente al representante británico que acciones de ese tipo violan el derecho a la privacidad conforme establecido en las resoluciones 68/167 y 69/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas", ha añadido.
La semana pasada, el canal de televisión local TN difundió documentos clasificados, provistos según el medio por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense Edward Snowden, que indican que Reino Unido espió a militares y políticos de Argentina entre 2006 y 2011.
Uno de los documentos, fechado en 2009 y de una unidad del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno -un organismo de inteligencia británico-, resumía los avances de un plan denominado "Operación Quito", "una operación de efectos de apoyar las metas del Ministerio de Relaciones Exteriores relacionados con Argentina y las Islas Malvinas"
Por otro lado, la Cancillería del país sudamericano señaló que presentará este jueves "una denuncia penal contra las empresas que llevan adelante actividades de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina".
El anuncio de Argentina se produce después de que Premier Oil y Falkland Oil and Gas anunciaran la semana pasada que hicieron un descubrimiento de hidrocarburos en un pozo en las islas del Atlántico Sur, el primero tras nueve meses de campaña de perforaciones.
El Gobierno de Reino Unido también ha convocado este jueves a la embajadora argentina para que explique la última escalada verbal por la disputa por las islas Malvinas, que había incluido la amenaza de enjuiciar a empresas de energía británica que operen en la zona.
El hallazgo de petróleo ha elevado la beligerancia por el control de los archipiélagos del Atlántico, ubicados a unos 480 kilómetros de la costa de Argentina y a unos 12.872 kilómetros de Reino Unido.
La semana pasada la presidenta argentina cuestionó una decisión de Reino Unido de reforzar la defensa en los disputados archipiélagos y afirmó que seguirá reclamando la soberanía en foros internacionales
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna