Miercoles, 09 de julio de 2025
los ingleses son muy empecinados
Argentina reclama a Reino Unido "una solución pacífica y duradera" sobre las Malvinas
"Hace décadas que la comunidad internacional destaca a la cuestión de las Islas Malvinas como una de las formas de colonialismo a la que debe ponerse fin. E insta a Argentina y el Reino Unido a encontrar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía, a través de las negociaciones bilaterales", ha indicado.
En su comunicado, ha resaltado que "la región fue unánime en su rechazo a la presencia militar británica en el Atlántico Sur", al tiempo que ha recordado los pronunciamientos del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en este sentido.
"Hoy, a 183 años de esa ocupación, el pueblo y el Gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes", ha manifestado.
La nueva canciller de Argentina, Susana Malcorra, afirmó a mediados de diciembre que seguirá reclamando la soberanía de las disputadas islas, pero que la relación con Gran Bretaña no girará únicamente en torno al archipiélago, por el que ambos países mantuvieron un conflicto en 1982.
Durante el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la tensión entre los dos estados creció debido a las operaciones de firmas petroleras en Malvinas y el intento de Argentina de incautar los activos de las empresas de perforación que operan en la región.
"La cuestión de Malvinas es una cuestión histórica (...) con lo cual vamos a mantener nuestros reclamos y los vamos a mantener con el énfasis y la claridad que corresponde. Esta es una cuestión que no tiene ninguna duda", dijo Malcorra.
"Sin embargo, también entendemos que la relación con Gran Bretaña no puede reducirse solo a la cuestión de Malvinas. Entendemos que mientras que mantenemos un camino de discusión por la cuestión (...) vamos a mantener un camino de conversación sobre el resto de las potenciales oportunidades de trabajo conjunto", remachó.
Argentina reclama la soberanía sobre las islas en el Pacífico Sur, a 700 kilómetros al este de Tierra del Fuego, por las que mantuvo una corta guerra con el Reino Unido sobre el archipiélago en 1982, después de que la dictadura militar argentina tomase las islas por la fuerza.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna