Domingo, 14 de septiembre de 2025
Participó por videoconferencia en un encuentro de comunicación
Assange: "Internet ha sido ocupada militarmente por EEUU y aliados"
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha denunciado que "Internet ha sido ocupada militarmente por Estados Unidos y sus aliados anglosajones del Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda", con el fin de dominar las sociedades "perdiendo la soberanía nacional y la libertad".
Al respecto ha considerado que los gobiernos deben colocar sus propias redes de fibra óptica para que Internet "no sea utilizada por Estados Unidos como modo de ocupación del mundo de manera virtual y estratégica y que hoy opera como una organización pirata global en busca del tesoro, que es la información, para sobornar o explotar", dijo.
Assange ha hecho estas afirmaciones en videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado, durante el 3º Encuentro de Comunicación Audiovisual celebrado en la ciudad argentina de Mar del Plata, cuyos asistentes aplaudieron la aparición en pantalla del periodista australiano.
En su intervención, Assange aseguró que hay muchos periodistas y activistas anglosajones obligados a exiliarse y se mostró convencido de que ese proceso está haciendo que "la gente entienda qué es lo que hemos estado atravesando a lo largo de los últimos años".
"No estamos solos luchando, hay muchos otros periodistas involucrados y otras organizaciones de medios que también están viendo que el poder de Occidente es una amenaza", dijo.
Al respecto, lamentó la divulgación de los cables de Wikileaks en grandes medios mundiales, lo que explicó en la necesidad que tenían de "aliados muy poderosos para luchar contra el Gobierno estadounidense".
"Necesitábamos aliados muy poderosos para luchar contra el Gobierno estadounidense, aunque fue un cálculo estratégico que lamento" dijo Assange, quien explicó que "luego sumamos a otras 210 organizaciones de medios para difundir los cables".
Señaló al respecto que una organización de medios es muchas veces la que domina el entorno de conocimientos del público, entonces --dijo-- esto puede implicar "un gran problema, porque lo que ilustra muchas veces no es fiel y utilizan el poder que tienen con fines políticos", sostuvo, al ser preguntado por la situación de los medios en Argentina.
El fundador de Wikileaks, asilado desde el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, solicitó asilo político al gobierno de Rafael Correa, que se lo concedió, pero no pudo abandonar la sede diplomática porque el Reino Unido se negó a darle un salvoconducto, "y en estos 500 días la situación mucho no cambió", explicó el periodista.
Assange dijo que buscó asilo en ocho países y destacó que "sólo Ecuador y Venezuela me brindaron protección". "Ecuador se movilizó más rápido y no fue una elección mía en detrimento de otro país", aclaró el periodista, quien agregó que "conté con el apoyo de UNASUR (Unión de Naciones del Sur), algo muy importante y que hace diez años no hubiese sido posible", concluyó.
Assange se comunicó por videoconferencia con un panel encabezado por el periodista Pedro Brieger, de la Televisión Pública argentina, y del que participaron Tomás Aguerre, de Télam; Celina Silva, militante de redes sociales; Alejandro Salvatierra, militante social; y Ekaterina Prudkin, licenciada en comunicación social y ex integrante del canal Encuentro.
http://www.youtube.com/watch?v=CtmsxU-faTI
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna