Domingo, 20 de julio de 2025
Erdogan condena el atentado en Gaziantep y apunta a Estado Islámico como responsable
Aumentan a 50 los muertos en el atentado contra una boda en Gaziantep
Al menos 50 personas han muerto en el atentado perpetrado durante una boda en la ciudad de Gaziantep, en el sureste de Turquía, según el último balance ofrecido por la oficina del gobernador local. Algunos medios apuntan a que entre los fallecidos estarían la novia y el novio, pero no hay confirmación oficial al respecto.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha condenado este domingo el atentado y ha apuntado al grupo terrorista Estado Islámico, si bien por ahora ninguna organización ha reivindicado la autoría.
El atentado se produjo en medio de una boda que se estaba celebrando en la calle, una práctica habitual en el sur de Turquía, especialmente durante los meses de verano. Gaziantep se encuentra cerca de la frontera con Siria.
"Aquellos que no pueden derrotar a Turquía e intentan provocar a la gente abusando de las sensibilidades étnicas y sectarias no prevalecerán", ha subrayado Erdogan en su comunicado, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Asimismo, ha recalcado que "no hay diferencia entre el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), que el mes pasado mató a 70 miembros de las fuerzas de seguridad, el FETO como actor del intento de golpe de Estado de julio, en el que murieron 240 personas, y la posible responsabilidad de Estado Islámico en Gaziantep".
FETO hace referencia al círculo del clérigo Fetulá Gulen --un antiguo aliado de Erdogan actualmente asentado en Estados Unidos--, al que Ankara denomina Estructura Estatal Paralela-Organización Terrorista Fetulista y al que acusa de haber orquestado el golpe de Estado fallido por una parte del Ejército.
"La celebración estaba tocando a su fin y hubo una gran explosión entre las personas que estaban bailando", ha explicado a Reuters Veli Can, de 25 años. "Había sangre y trozos de cuerpos por todas partes", ha añadido.
Al menos doce de los fallecidos han sido enterrados este domingo, pero los demás funerales deberán esperar ya que muchas de las víctimas quedaron destrozadas y serán necesarias pruebas de ADN para identificarlas, según fuentes de seguridad.
El Partido Democrático del Pueblo (HDP, pro-kurdo) ha informado en un comunicado que la boda era de uno de sus miembros y que entre los fallecidos hay mujeres y niños. Mahmut Togrul, un diputado del HDP por Gaziantep, ha señalado a Reuters que se trataba de una bodo kurda.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha condenado este domingo el atentado perpetrado a última hora del sábado en la localidad de Gaziantep (sureste), que se ha saldado con al menos 30 muertos y 94 heridos.
El atentado ha sido llevado a cabo en medio de una boda que estaba siendo celebrada en la calle, una práctica habitual en el sur de Turquía, especialmente durante los meses de verano. Por el momento ningún grupo ha reclamado la autoría del ataque.
"Aquellos que no pueden derrotar a Turquía e intentan provocar a la gente abusando de las sensibilidades étnicas y sectarias no prevalecerán", ha subrayado en su comunicado, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Asimismo, ha recalcado que "no hay diferencia entre el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), que el mes pasado mató a 70 miembros de las fuerzas de seguridad, el FETO como actor del intento de golpe de Estado de julio, en el que murieron 240 personas, y la posible responsabilidad de Estado Islámico en Gaziantep".
FETO hace referencia al círculo del clérigo Fetulá Gulen --un antiguo aliado de Erdogan actualmente asentado en Estados Unidos--, al que Ankara denomina Estructura Estatal Paralela-Organización Terrorista Fetulista.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna