Viernes, 04 de abril de 2025
Espera que España no sea "rehén de potencias extranjeras" y que no se ponga a las empresas energéticas "en el disparadero para luego usarlas de coartada"
Ayuso exige al Gobierno alejarse de "criterios ideológicos" sobre nucleares: "Estamos en un punto de casi no retorno"
"Pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez que prolongue la vida útil de las centrales nucleares, alejado de criterios ideológicos, estableciendo criterios técnicos de seguridad de las plantas. No podemos permitir que el Gobierno apague el futuro de España", ha expresado la dirigente autómica este lunes en Mérida, junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en el marco de un viaje institucional en el que piden de forma conjunta que continúe funcionando la central nuclear de Almaraz.
En concreto, la presidenta madrileña ha subrayado que la energía nuclear es un activo energético y económico "decisivo" para Extremadura y para Madrid. "Nosotros lo que queremos es alertar del coste que supondría este cierre, que está estimado en 22.500 millones de euros. Ese cierre en toda España provocaría una pérdida de 30.000 empleos por todo el país, privando a pequeños municipios de incluso el 70%. Habrá quien quiera que imitemos el fracaso alemán, pero esto se ha demostrado que es una catástrofe económica, política y estratégica", ha indicado.
Así, ha subrayado que la situación en España "no es mucho mejor" debido a la campaña "trasnochada y sin rigor" de algunos contra las centrales nucleares, algo que va a hacer a España "más rehén de los combustibles fósiles y, sobre todo, de la Rusia de Putin". "Esto es muy preocupante y aún más ante la actual situación internacional. Tampoco estaría de más a mejor recordar que fue el Partido Socialista el que llegó en 1982 haciendo campaña contra las nucleares y contra la OTAN, y ahora Felipe González es uno de los mayores defensores de la energía nuclear por todo el mundo", ha subrayado Díaz Ayuso.
Al hilo, ha indicado que no se puede esperar a que Sánchez y sus socios "maduren" y dejarles actuar con "tanto cinismo, ideología totalitaria y crear gratuitamente tanto daño a toda España". Como ejemplo ha puesto el de la vicepresidenta ejecutiva primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que ha aprobado soluciones nucleares mientras que cuando estaba en el Gobierno de España las "negaba".
"Por eso nosotros exigimos desde los dos gobiernos una política energética que esté apegada a la realidad sin ideología, con rigor científico. Es lo único que se pide, rigor. Y que está a la altura de los tiempos, que cuide verdaderamente del medio ambiente, de la industria, del empleo, de la autonomía energética de España, que no nos haga rehenes de potencias extranjeras y que no ponga las empresas energéticas en el disparadero para luego usarlas de coartada", ha exigido.
En el caso concreto de la Central Nuclear de Almaraz, ha indicado que se trata de una infraestructura "esencial" para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y el desarrollo económico regional. Por ello, cree que el cese de operaciones que se ha programado para 2027 y 2028 es una decisión "va a causar un daño irreversible".
"Una reducción de la generación nuclear de Almaraz va a poner en riesgo el suministro en muchas zonas con alta demanda, como puede ser Madrid o de sus centros de datos. Y por todo esto pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez que prolongue la vida útil de las centrales nucleares", ha afirmado, algo que cree que es "de sentido común".
También, ha señalado que los pequeños reactores nucleares son "una alternativa en muchos países" que se podrían estudiar también en España para alimentar a grandes industrias, aquellas que demandan energía a las 24 horas del día, para garantizarles un suministro mínimo. Son sencillos, son más seguros, se pueden utilizar de una manera estratégica para grandes empresas que están dando empleo a estas regiones (...) Hay proyectos en marcha y deberíamos al menos estudiarlo, pero no dejar que el sectarismo comprometa a las comunidades autónomas con cerrazón y de esa manera insensata", ha exigido
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna