Lunes, 18 de agosto de 2025

Adelanta que no volverá a ser candidata a un cargo de elección popular

Bachelet improvisa un nuevo formato de comunicación frente a la caída de popularidad

Bachelet ha citado a los medios de comunicación para celebrar un desayuno informativo en el que durante una hora ha respondido a todas las preguntas que los periodistas han querido formular, rodeada de sus principales asesores.

   Es la primera vez que la presidenta se presta a un formato de este tipo y lo hace en medio de la caída desenfrenada de su popularidad que, según los últimos sondeos de opinión, se sitúa en un 31 por ciento, frente al 80 por ciento con el que se despidió del cargo en 2010.

   Las principales causas de la caída de la popularidad de la líder izquierdista, según estas encuestas, son la ralentización de la economía chilena, que no ha conseguido revertir pese a sus promesas electorales, y los casos de corrupción que acosan a su Gabinete.

   Así, esta novedosa rueda de prensa se ha centrado en el escándalo de que rodea al recaudador de fondos para campañas electorales Giorgio Martelli y los supuestos vínculos de varios ministros con su red de empresas.

   "¿Si es que conozco a Giorgio Martelli? Sí claro que lo conozco", ha admitido, explicando que su relación se limitó al entorno laboral durante su etapa en el Ministerio de Salud. "Me lo debo haber encontrado un par de veces y luego en algunos actos sociales, después nunca más lo vi", ha sostenido.

   Interrogada sobre los nexos de sus ministros con Martelli ha negado que se esté enterando "por goteo". "No entiendo por qué tengo que andar averiguando quién trabajo en qué empresa (...) Tampoco al Gobierno le corresponde hacer una investigación interna respecto a una empresa x", ha aclarado.

CRISIS DE CONFIANZA

   Bachelet ha atribuido la dimensión mediática que han cobrado estos casos de corrupción a una "crisis de confianza". "Me preocupa cómo contribuimos a generar esta sensación de que todo es una porquería, que en toda cosa hay un arreglín, que todo es un chanchullo", ha dicho.

   La jefa de Estado ha defendido que "Chile no es así". "Ni Chile es así ni lo es este Gobierno. Ni todos los chilenos son corruptos ni todos los políticos son corruptos ni todos los empresarios son corruptos", ha sostenido.

   Bachelet ha atribuido esta situación a "un retroceso iniciado hace años que ha venido acumulándose", a pesar de que "por un tiempo hubo cierta confianza en la figura presidencial" que, según se ha quejado, ha comenzado a diluirse.

HORIZONTE POLÍTICO

   En este contexto, interrogada sobre posibles cambios en el Ejecutivo, se ha mostrado abierta, pero ha subrayado que los relevos deben ser "personas que estén totalmente de acuerdo con el programa gubernamental, que estén por empujar las reformar estructurales que Chile necesita".

   "Si yo siento que hay que hacer un cambio de gabinete lo haré de manera decidida pero ahí voy a buscar los mejores perfiles para los cambios que yo creyera que hay que hacer", ha insistido, en declaraciones recogidas por 'La Tercera'.

   Sobre su futuro político, ha revelado que abandonará la política activa tras culminar su mandato. "Es obvio que yo nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política, pero me preocupa mi país", ha anunciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo