Lunes, 18 de agosto de 2025
En la administración pública
Bachelet se enfrenta a otra polémica por el elevado sueldo de su consuegra en la administración pública
El diario chileno 'La Tercera' ha revelado este lunes que Soto entró en la Junin dos meses antes de que terminara el primer mandato de Bachelet, en 2010, y que desde entonces su salario se ha multiplicado desde los 700.000 pesos (1.000 euros) iniciales a los dos millones de pesos.
En estos cinco años Soto, que solo tiene educación media, ha pasado de funcionaria administrativa del nivel central de la Región Metropolitana a "profesional por decreto de expertiz" de la dirección nacional de la Junin.
La Junin ha emitido un comunicado en el que asegurado que "no ha habido ningún trato especial para Soto, explicando que "la información del diario de 'La Tercera' es incorrecta porque se refiere a un dato puntual y no a una remuneración permanente".
"Soto se desempeña en la Junji desde hace ocho años como funcionaria del SIAC (Sistema Integral de Atención Ciudadana), donde ingresa en 2007 como honoraria y posteriormente es contratada en 2010", sin que fuera apartada durante el Gobierno de Sebastián Piñera.
La Junji ha indicado que la consuegra de Bachelet "el SIAC fue relevado a unidad estratégica, por mantener y dar respuesta directa a los usuarios de los jardines infantiles y ciudadanía en general", por lo que se decide que ella, con "altas calificaciones", y otros cuatro funcionarios pasen del grado 12 al grado 10.
En el grado 12 Soto cobraba "una renta mensual bruta de 652.145 pesos (950 euros) que con el ascenso pasó a 1.179.398 pesos (1.720 euros). En enero, y solo ese mes, llegó a cobrar dos millones de pesos "por el pago de la diferencia de grado correspondiente al aumento desde noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2014, que asciende a un total de 998.321 pesos (1.460 euros)".
Bachelet se ha apresurado a negar la supuesta existencia de un trato preferencial para Soto. "Mi Gobierno tiene un compromiso profundo con la transparencia frente a los hechos que hemos conocido. Aquí no hay dos miradas", ha afirmado desde un acto oficial.
Así, se ha comprometido a "colaborar en que todo lo que se necesite que sea investigado, aclarado y sancionado por los organismos competentes". Aquí no hay ciudadanos de primera o de segunda. Frente a la justicia somos todos iguales", ha recalcado.
Se trata del segundo escándalo familiar que salpica a Bachelet en su segundo mandato. En febrero, la prensa chilena destapó la supuesta intermediación de su hijo, Sebastián Dávalos, para que su mujer, Natalia Compagnone, consiguiera un crédito millonario del Banco de Chile.
Aunque Dávalos aseguró que no había cometido delito alguno, finalmente dimitió como director sociocultural del Palacio de la Moneda, por el daño causado a la imagen del Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna