Martes, 01 de julio de 2025
Vecinos de Sants recogerán firmas
Barcelona contempla ceder Can Vies a los 'okupas'
En rueda de prensa flanqueado por los concejales Antoni Vives y Jordi Martí, Forn ha puntualizado que primero debería hacerse una cesión al colectivo y cumplir varios pasos previos siempre respetando la legalidad, pero ha advertido de que el edificio está afectado por el Plan General Metropolitano (PGM) y solamente podrá estar en pie un máximo de 30 meses.
En su intervención, Forn ha pedido al colectivo que desista de seguir con el desescombro y que permita de forma acordada que lo haga Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) "para garantizar trabajos seguros y estables".
Ha recordado que tienen informes que confirman que hay riesgo en el edificio, por lo que piden que la retirada de los escombros lo hagan profesionales asumidos por TMB.
"Ejerceremos nuestras responsabilidades y obligaciones poniendo por delante la seguridad de las personas y la legalidad", ha zanjado.
Forn ha recordado que esta propuesta ya estaba sobre la mesa antes del desalojo y que sigue en pie tras los incidentes de la semana pasada y tres días seguidos del cese de la violencia, entre otras propuestas como cederles otro espacio en el barrio, una posibilidad que los 'okupas' también habían desestimado.
Ha indicado que, tras el cese de la violencia, la condición indispensable para negociar que ponía el Ayuntamiento, existe "plena voluntad política de hablar de todo, sin ningún tipo de limitación" aunque ha admitido que la interlocución no es oficial y todavía es débil, con intermediarios que tienen contacto con Can Vies pero no con ellos directamente.
"Todo se puede poner sobre la mesa en un escenario de diálogo y no violencia", ha reiterado Forn, que ha hecho hincapié en que trabajan con prudencia y discreción, haciendo las cosas de la manera más razonable.
PLAN METROPOLITANO
Por su parte, el tercer teniente de alcalde, Antoni Vives, ha explicado que Can Vies está afectado por el Plan y que deberá ser derribado en la tercera fase del proyecto de urbanización de la cubierta y espacios anexos del acceso ferroviario de Sants.
En la zona donde ahora está emplazada Can Vies debe ir una rampa que conecte con la avenida que cubrirá el cajón de Sants, y además de Can Vies también están afectadas tres viviendas.
Así, Vives ha asegurado que en ningún caso este proyecto pactado con los vecinos de Sants en ningún caso se modificaría, pero que este periodo de 30 meses da un margen para que se pueda pactar una recuperación temporal del edificio si hay un plan de rehabilitación, aunque no se podrá reconstruir.
El concejal Jordi Martí ha admitido que desde el Distrito de Sants-Montjuïc son conscientes "del déficit de espacio para las entidades cívicas y vecinales" al que desde hace tres años intentan dar respuesta.
Esta tarde se han convocados dos reuniones en Sants: una de los vecinos para hablar sobre Can Vies y otro del colectivo 'okupa' que informará al barrio de su proyecto de recuperación del espacio.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna