Domingo, 17 de agosto de 2025

Camino de Basilea XXV

Basilea y Merkel la productiva

Cumbre del G-20 en Cannes, se elabora una lista de bancos demasiado grandes para caer (“sistémicos”), que no sólo deberán mantener un nivel de reservas sobre capital del 7% (establecido en Basilea III), sino que a partir de noviembre de 2014 habrán de añadir a este 7% un porcentaje que varía entre el 1% y el 3,5% -como máximo- en caso de que aumenten su exposición al riesgo. Tengo algo que decir al respecto:

  Lo primero que hay que decir es que no habría bancos “sistémicos” si no se hubiese permitido que crecieran hasta el punto de ser “sistémicos”. En segundo lugar, las normas de Basilea se han demostrado inservibles, puesto que no atacan el problema de la reserva fraccionaria sobre depósitos irregulares de dinero, verdadero talón de aquiles del sistema financiero moderno y fuente de extraordinarios beneficios indebidos para la banca de todo el mundo. En tercer lugar la contabilidad y la normativa están diseñadas a medida de las entidades financieras, siendo extremadamente complicada y, por consiguiente, opaca. En cuarto lugar, aunque esta reforma tuviere visos de ser eficaz, su entrada se retrasaría hasta dentro de tres años, ¡tres!. En quinto lugar, el Banco Santander es la única entidad financiera española que se considera tiene carácter “sistémico”, afirmación que provoca hilaridad: la economía española presenta al menos otras dos entidades con riesgo sistémico, como son el BBVA y CaixaBank.  

 Por otra parte, tenemos las declaraciones de Merkel y Felipe González al respecto de la crisis.  

 Por un lado, frau Merkel habla de productividad (para la competitividad) y límites de deuda pública (para la austeridad), lo que equivale a hablar de vivir para trabajar y a no beber vino para no emborracharse de sidra; cosas absurdas ambas que paso a explicar:

  Vivir para trabajar: la competitividad de Alemania no es el fin del Estado alemán, sino el bien común de sus ciudadanos. Y Merkel lo sabe, y lo sabe su empresariado, que mantiene la sede (y algunas fábricas) de sus empresas en su madre patria a pesar de que tendrían mayor productividad y competitividad estando en Hungría o España, por ejemplo. Así, los alemanes recetan a otras naciones lo que no quieren para sí mismos, única y exclusivamente porque ello garantiza la estabilidad de sus mercados de exportación... en otras palabras, les importa un pimiento el bien común de los hombres y mujeres de los demás países de la UE, sólo su bolsillo. Y si Grecia tiene problemas financieros, que se maten entre ellos o que vendan islas. ¡Deutschland über alles!  

 No beber vino para no emborracharse de sidra: la austeridad no es sólo cosa de los entes públicos, sino también de los entes privados. De hecho, 2/3 partes de la deuda exterior española pertenece a agentes privados. En el caso italiano la cosa es la opuesta, pero el caso es que ni Merkel ni los especuladores deberían tomar la parte por el todo y creer que Italia y España tienen los mismos problemas y de idéntica intensidad. Yo puedo entender el absurdo de los especuladores, única especie humana que ve un hombre manco y cree que todos los hombres son mancos; que ve un hombre casado y cree que siempre ha estado casado... pero no entiendo el absurdo de Merkel.

  Y a todo esto, Felipe González haciéndole el coro a frau Merkel alias “la productiva”: nada nuevo en estos tiempos de títeres enanos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo