Viernes, 09 de mayo de 2025
El Papa lanza un llamamiento a la humanidad, y la mitad de los periodistas sólo se interesan por la cuestión del preservativo
Benedicto XVI incomprendido por muchos periodistas, según Peter Seewald
www.zenit.org ROMA, martes 23 de noviembre de 2010. El autor del libro "Luz del mundo", Peter Seewald, está visiblemente decepcionado de que la recepción del libro se haya reducido a artículos sobre el preservativo, cuando de lo que habla es del "futuro del planeta", como lo indica el subtítulo: "El Papa La Iglesia y los signos de los tiempos".
Durante la presentación en el Vaticano, el martes 23 de noviembre, el periodista y escritor bávaro respondió a las preguntas de los periodistas, en alemán, y deploró ante ellos la "crisis del periodismo", como lo demuestra la acogida ofrecida al volumen.
"Nuestro libro --afirma-- evoca la supervivencia del planeta que está amenazado, el Papa lanza un llamamiento a la humanidad, nuestro mundo está en trance del colapso, y la mitad de los periodistas sólo se interesa por la cuestión del preservativo" (Cf. Las palabras del Papa sobre el preservativo en el libro "Luz del mundo").
Seewald insiste en que el Papa busca "la humanización de la sexualidad" y plantea la cuestión de fondo: "La sexualidad, ¿tiene algo que ver con el amor?". Se trata de "la responsabilidad de la sexualidad".
Para el escritor bávaro, el exceso de concentración en el tema del preservativo es "ridículo", mientras que se olvida la cuestión de transformar el mundo que propone el Papa, pues "no podemos continuar así", como insiste el libro.
Peter Seewald reconoce que el Papa ha presentado un amplio "panorama" en seis horas de entrevista celebradas en julio pasado en Castel Gandolfo, la residencia de verano de los pontífices. Subraya que lo importante es descubrir lo que "hace" y "dice" el Papa verdaderamente: es el "regalo" de este libro que permite "escuchar su voz", la manera en que "interpreta" su pontificado, "vivir" con él de manera muy personal.
El Papa se coloca en la categoría de los papas "pequeños" ante los "grandes" papas, como Juan Pablo II. Sin embargo, Seewald, quien descubrió la fe católica que había perdido en la juventud en diálogos con el cardenal Jospeh Ratzinger en los años noventa, no duda en hablar de él como un "gigante", por su pensamiento, su "autenticidad" y su capacidad de diálogo.
Reconoce que ha trabajado sin "censura" del Papa, quien le ha dejado escribir, y sólo ha aportado "precisiones".
El periodista admira en el Papa sus "elevadas miras" de intelectual "brillante", y su "fuerza espiritual", así como su "sencillez". En definitiva, permite descubrir un Ratzinger que no tiene nada que ver con lo que con frecuencia se dice de él: ni el "Panzer Kardinal", de ayer, ni el "Panzer Papst" de hoy. Sino un Benedicto XVI que resplandece "luz".
Por Anita. S.Bourdin
Comentarios
Por Lola 2010-11-26 11:45:00
Los sabios siempre son incomprendidos. Yo tengo hermanos superdotados. Y ese es su sino : tener que interactuar con la mediocridad y además "esconder" su superior inteligencia, porque es muestra de ataques. Es el sino de los superdotados, os lo puedo asegurar. Desde el Vaticano II, para nuestra desgracia, se introdujo la masonería en la Iglesia. Desde entonces va dando tumbos. Espero que Dios ilumine a "Pedro". De todo corazón.
Por mARIA 2010-11-25 18:19:00
Comentarios Muy bien esta nueva web. Enhorabuena me gusta el artículo sobre el libro del Papa y la "decepción" de su autor ante el mediático revuelo por sólo un afese sacada de contexto, aislada. Ya lo iremos leyendo y sacaremos provecho de él, estoy segura
Por jrdemuller 2010-11-25 13:44:00
Comentarios Querida hermana en Cristo, Dices ser católica, entiendo que cristiana, apostólica y romana, y haces alusión a tu relación directa con Dios y no necesitar la confesión de tus pecados a ningún hombre. Jesucristo no fundó más Iglesia, que la que fundó sobre San Pedro: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra (San Pedro) edificaré mi Iglesia» (Mateo, 16:18) Jesucristo habla en singular, es decir, de una sola Iglesia. El Papa, Benedicto XVI, es el legítimo sucesor de San Pedro y por tanto vicario de Cristo en la Tierra, tal como dispuso Cristo-Dios para gobernar su Iglesia. El sacramento de la confesión también fue instituido por Jesucristo cuando se apareció a sus Apóstoles reunidos en el cenáculo y les dio facultad para perdonar los pecados, diciéndoles: «A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados; y a quienes se los retengáis, les serán retenidos» (Juan, 20:23) Date cuenta de que Cristo-Dios se vale de sus ministros, para administrar su Iglesia.
Por Cristina Culumovic 2010-11-25 04:19:00
Comentarios No estoy intelectualmente capacitada para opinar respecto a asuntos de religión. Soy Católica Apostólica Romana. Consagrada la Virgen del Rosario de Nueva Pompeya y nadie me va a hacer renegar de lo que soy dado que mi relación con El Señor es directa. No necesito intermediarios tales como sacerdotes a quienes confesar mis pecados. Si considero que cometí un pecado, solamente se lo cuento a Dios, Nuestro Señor. En cuanto a Benedicto XVI, aparentemente son muy pocos los que realmente lo aman. Si gustan pueden escuchar a "Agarrate Catalina" (son de la República Oriental del Uruguay) y para mi gusto ¡Muy Buenos!
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna