Sabado, 16 de agosto de 2025
Kerry se reúne este sábado con Lavrov en Munich
Biden dice que Putin "desoye" acuerdos de paz y ofrece apoyo a UE para que Rusia no "rediseñe" sus fronteras
"Vladimir Putin sigue apelando a nuevos planes de paz, mientras sus tropas se desplazan por territorio ucraniano y desoye cualquier acuerdo que su país haya firmado en el pasado e incluso los firmados por él mismo recientemente", ha dicho el estadounidense en una comparecencia sin preguntas en Bruselas, acompañado por el presidente del Consejo europeo, el polaco Donald Tusk.
Estas declaraciones coinciden con la gira de los mandatarios francés y alemán, François Hollande y Angela Merkel, respectivamente, para tratar de impulsar un nuevo acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.
"No se puede permitir a Rusia que rediseñe el mapa de Europa, porque eso es exactamente lo que está haciendo", ha alertado Biden, después de recalcar que "es el momento en que Estados Unidos y Europa deben estar unidos, permanecer firmes".
El presidente del Consejo europeo, por su parte, se ha expresado en términos similares y ha apostado porque Estados Unidos y Europa, "como amigos cercanos y socios", se mantengan "hombro a hombro" y coordinen sus esfuerzos para mantener "la presión sobre Rusia tanto tiempo como sea necesario".
Biden ha insistido en la necesidad de Estados Unidos y Europa mantengan su apoyo a Ucrania en este momento de recrudecimiento de la violencia, porque, ha dicho, el país "necesita nuestro apoyo financiero" para avanzar en la senda de las reformas. Y ha asegurado que Kiev está haciendo "todo lo que puede" para cumplir con esas reformas.
El vicepresidente norteamericano también se ha referido a la seguridad energética, para denunciar que Moscú usa la energía como instrumento de político exterior y "en un arma el uso de los oligarcas y la corrupción".
Además de con Tusk, Biden se ha visto con el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, y con el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y con todos ellos ha discutido también sobre la "amenaza" que representa el grupo terrorista Estado Islámico, y se ha solidarizado con la "conmoción" que vive Europa tras los atentados de París y la desarticulación de una red yihadista en Bélgica.
"Es interesante cómo los terroristas atacan todo lo que consideramos sagrado y libre. Cuanto más abierto el sistema, más tratan de aprovecharse de él y no podemos permitirles, no podemos permitirles, cambiar nuestro modo de vida", ha concluido.
A su vez, Tusk ha pedido "intensificar" el diálogo a ambos lados del Atlántico en materia antiterrorista, para "seguir trabajando juntos contra las amenazas globales", como la que plantea Estado Islámico.
Finalmente, Tusk y Biden han señalado la importancia de las negociaciones bilaterales en curso para un acuerdo de libre comercio transatlántico.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se reunirá con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, este sábado en Munich, según ha informado una fuente conocedora del encuentro a la agencia de noticias rusa Itar-Tass.
"En este momento, hay un acuerdo para que la reunión tenga lugar el sábado", ha afirmado la fuente consultada. Diplomáticos de alto nivel rusos y estadounidenses tienen previsto asistir este fin de semana a la Conferencia de Seguridad de Munich, que comienza el viernes y terminará el domingo.
Las dos delegaciones se centrarán en la situación en Ucrania y está previsto que celebren una serie de reuniones bilaterales. Lavrov ha subrayado en varias ocasiones que ha mantenido más reuniones y conversaciones telefónicas con Kerry que cualquiera de sus homólogos de otros países.
"Es más importante que estas discusiones den resultados", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores ruso. La reunión de Kerry y Lavrov llegará después de las conversaciones de este viernes entre la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, para impulsar un nuevo plan de paz y poner fin a los enfrentamientos entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna