Martes, 22 de julio de 2025
Brasil suma casi 92.000 casos y lamenta más de 3.700 fallecidos en el último día
Brasil pide a la ONU anticipar la entrega de vacunas mediante COVAX ante la "dramática" por el coronavirus
Pacheco ha hecho esta petición a través de una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, después de que el Senado aprobase una moción para "apelar" a la comunidad internacional para que preste su apoyo en la adquisición de inoculadores para el país, informa el medio brasileño G1.
"La situación que enfrentamos es dramática. Datos confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) atestiguan que Brasil se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia, con más de 12 millones de casos confirmados y 300.000 muertes, y una aceleración preocupante de la curva de contagio", ha lamentado el presidente del Senado en la misiva.
En la misma, Pacheco ha señalado que el sistema de salud está "al límite de sus capacidades". Y es que los hospitales están al borde del colapso mientras pacientes afectados por la enfermedad esperan una cama de UCI y los profesionales sanitarios se enfrentan también a la falta de elementos de protección y suministros como el oxígeno.
Con la petición del adelanto de las vacunas mediante COVAX, Brasil pretende acelerar su plan de vacunación, por el que se han aplicado hasta el momento 23,8 millones de dosis, según el consorcio de medios que analiza la pandemia diariamente.
En concreto, son 18,5 millones las personas que han sido inoculadas al menos con la primera dosis y 5,2 millones las que ya han recibido el esquema completo.
Brasil busca así la forma de hacer frente a la crítica situación en la que está sumergida por la pandemia de la COVID-19, que ya ha dejado 12.839.844 positivos acumulados y 325.284 fallecidos, frente a 11.239.099 personas que han logrado superar la enfermedad.
Esta semana, el martes, el país alcanzó su récord de decesos con 3.869
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna