Domingo, 17 de agosto de 2025

la banca como el emperador con su traje: desnuda

Breve reflexión sobre la moral bancaria y la necesaria actuación de la justicia

Mi reflexión sobre el comportamiento ético bancario bebe en 2 fuentes muy recientes, la primera es una reclamación de dos productos financieros (acciones preferentes y deuda subordinada) que han sido expresamente utilizados para financiar las operaciones de crédito de la última década, y la segunda es una conversación reciente con dos compañeros de probada decencia en el ámbito jurídico sobre el coeficiente de caja bancario como eje e instrumento esencial para la concesión de créditos a terceros, o lo que es lo mismo, que las entidades bancarias solamente deberían haber prestado y prestar aquel dinero que tienen garantizado con depósitos o reservas de oro.

  Como quiera que una regla tan básica como la anterior, las entidades bancarias y sus magníficos cuerpos directivos la han obviado en un presunto beneficio de la economía española, hoy nos encontramos con reclamaciones de productos de ahorro financiero (acciones preferentes, , deuda subordinada, etc…) por parte de personas que han forjado con su esfuerzo laboral continuado unos ahorros que contribuyan a dulcificar el tiempo libre que les otorga una merecida jubilación.

 Pues bien las justas  reclamaciones de estas personas tienen como base la negativa bancaria a su reintegro y devolución, forzando a sus titulares con escasos o nulos conocimientos financieros a la firma de documentos que garanticen la retención de los mencionados ahorros en la entidad financiera.  

Una vez expuesto lo anterior, mi reflexión es la siguiente si en un país como España tenemos una Administración de Justicia absolutamente paralizada, entre otros, por todos estos artistas (directivos bancarios), ¿ Por qué la sociedad civil no forzamos a nuestro Jueces y Magistrados para que actúen de forma inmediata en el saneamiento económico y moral de estos magníficos cuerpos directivos bancarios?, si esto ocurriera revertiría de forma inmediata y positiva en la gestión de las entidades financieras , y por mor de lo anterior, en la economía española en general    


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-05-30 11:02:00

Vamos a reflexionar poco, me temo. Es curioso cómo se interviene en artículos históricos y se ningunean artículos de denuncia. ¿Prima lo políticamente correcto?


Por Sun Tzu 2012-05-29 18:16:00

Yo no confiaría mucho en Fiscales, Jueces y Magistrados. Junto con políticos y banca, son los culpables del hedor que soportamos. Nosotros somos los que tenemos que limpiar la casa, aunque haya represalias de toda esa chusma. La veda se ha abierto con la querella de Manos Limpias. No podemos esperar que ese sindicato nos saque a todos las castañas del fuego, a formar plataformas y asociaciones de afectados dispuestos a denunciar y querellarse. ES LA HORA, HAY QUE EXIGIR LA JUSTICIA QUE NOS NIEGAN.


Por Nuria Martínez-Viademont 2012-05-29 18:13:00

Es la sociedad civil quien tiene que exigir que estos personajes sean enjuiciados, no podemos contar más que con nosotros mismos. Buen artículo.


Por JM 2012-05-29 13:50:00

Un artículo muy oportuno en el día del derrumbre de un sistema fraudulento


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo