Viernes, 31 de octubre de 2025
causadas por las fuertes lluvias
Buscan a 90 desaparecidos por una avalancha de lodo en China

La avalancha de lodo registrada en Puladi, que ha dejado al menos un muerto, es la última de una serie de catástrofes causadas por las fuertes lluvias torrenciales registradas en China este verano. Unas precipitaciones que han provocado fuertes inundaciones y han obligado a desalojar a miles de ciudadanos de localidades situadas en zonas montañosas.
En los peores corrimientos de tierras sufridos en este periodo, al menos 1.287 personas murieron la semana pasada en la localidad de Zhouqu, en la provincia de Gansu (noroeste), donde al más de 450 personas permanecen desaparecidas. Las tormentas en la vecina provincia de Longnan y en la sureña de Sichuan han dejado decenas de víctimas más.
Imágenes tomadas en Puladi muestran un valle verde cubierto por una franja de lodo sobre la que los equipos de rescate tratan de tender tablones de madera para llegar a la aldea, en la que residen cerca de 100 vecinos, algunos de los cuales trabajan en una pequeña mina de hierro.
"Escuchamos un fuerte ruido y supimos que era una avalancha de lodo", señaló un habitante de Puladi, Yu Lichun, a la agencia China News Service. "Corrimos, sin tiempo siquiera para vestirnos, gritando y chillando".
Al menos un residente de la aldea ha fallecido, según la agencia Xinhua. No obstante, China News Service, la segunda mayor agencia estatal del país, asegura que ya hay dos muertos confirmados. Al menos diez camiones utilizados para tareas mineras y 21 viviendas quedaron completamente sepultados, señaló uno de los funcionarios de los equipos de rescate.
Puladi descansa en el valle del río Nu, una cornisa montañosa escasamente poblada y cercana a la frontera con Birmania. La amplia presencia de lodo dificulta el trabajo que desarrollan desde el miércoles los equipos de rescate para tratar de hallar a los al menos 90 desaparecidos. Los servicios meteorológicos del país prevén nuevas lluvias en la zona durante los próximos días.
Columnistas
 El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 Noticias y comentarios
				Noticias y comentarios
				Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Noticias y comentarios en la Iglesia.
				Noticias y comentarios en la Iglesia. 
				Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 ¿Milei o Vance?
				¿Milei o Vance?
				Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
 Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
 La trampa de la Justicia social
				La trampa de la Justicia social
				La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna