Miercoles, 09 de julio de 2025
tras una "difícil" reunión con Juncker
Cameron ve insuficiente la oferta de acuerdo de la UE
El primer ministro británico, David Cameron, ha concluido este viernes que el borrador de acuerdo propuesto por la Unión Europea para redefinir las relaciones con Reino Unido "no es suficiente", tras una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que fuentes comunitarias han descrito como "difícil".
"No es suficientemente bueno, requiere más trabajo, aunque estamos haciendo avances", ha dicho Cameron en declaraciones a la cadena británica BBC, tras el encuentro. El objetivo tanto de Londres como de sus socios en la UE es cerrar el acuerdo en la próxima cumbre de líderes europeos del 18 y 19 de febrero.
El documento sobre la mesa de las negociaciones contempla un "freno de emergencia" que permitiría a Londres suspender determinadas ayudas sociales a los inmigrantes europeos que trabajen en Reino Unido, si demuestra que su sistema de bienestar está en riesgo por la presión migratoria.
Esta posibilidad se ofrecería en realidad a cualquier Estado miembro, no sólo a Reino Unido, y se activaría tras el apoyo mayoritario de los Veintiocho, y no de manera automática por decisión del Gobierno nacional.
Es una de las alternativa que examinan los negociadores a la exigencia inicial de Cameron de negar ciertas prestaciones sociales a los europeos durante sus primeros cuatro años de trabajo en el país, una propuesta considerada inaceptable por varios Estados miembros.
"Queremos acabar con la idea de 'algo por nada'". La gente decía que era imposible, pero ahora hay una propuesta sobre la mesa", ha defendido Cameron en su declaración a la BBC.
El 'premier' ha advertido de que "es necesario trabajar más" en el borrador, pero ha asegurado que se están produciendo "avances".
Cameron y Juncker se han reunido en Bruselas pasadas las 13:00 horas, en una cita que ha comenzado con un saludo ante la prensa, durante el que han eludido las preguntas sobre el estado de las negociaciones. "Vamos a ver", ha sido la única respuesta --de Juncker-- que han obtenido los periodistas.
El primer ministro británico ha aprovechado su viaje a Bruselas para verse también con el presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz, quien ha coincidido en que se ha progresado en la negociación, pero que resta trabajo por hacer.
"Hay posibilidades (de acuerdo), pero dependerá de la buena voluntad de todas las partes para preparar la propuesta. Hay que entrar en los detalles, y sabemos que el diablo está en los detalles", ha apuntado, para después declararse "optimista" sobre la posibilidad de acuerdo en febrero.
Cameron cambió su agenda para desplazarse este domingo a Bruselas, con el objetivo de allanar el camino de unas complejas negociaciones que no sólo deben resolver las diferencias en la cuestión migratoria.
El Gobierno británico reclama cambios también para relajar la integración europea, reforzar la soberanía nacional y asegurar la "no discriminación" de países de fuera del euro.
Juncker, que se ha ofrecido a jugar el papel de "facilitador" entre Cameron y sus socios, ha sido el primero en recibir al británico. La reunión ha sido "difícil, pero constructiva", según han indicado fuentes de la Comisión.
Por ello, el trabajo "va a seguir durante el fin de semana", añaden las fuentes, que recuerdan que la siguiente etapa se jugará el domingo, cuando Cameron reciba en Londres al presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, que es quien dirige las negociaciones.
El objetivo de Tusk y Cameron es que a principios de la semana próxima, probablemente el lunes, se haga "circular" la primera propuesta de acuerdo formal, que deberá ser examinada por las capitales y dar tiempo a nuevos contactos antes de la cumbre.
Entre las primeras reacciones a la idea de introducir un "freno de emergencia", el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Witold Waszczykowski, ha asegurado que Polonia "no va a aceptar un mecanismo que niegue beneficios sociales a polacos que viven en la Unión Europea.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna