Jueves, 17 de julio de 2025
el próximo 1 de septiembre
Capriles amenaza con una "gran movilización nacional" si el CNE no concreta la fecha para recoger las firmas
"Si en los próximos días no hay una respuesta por parte del Consejo Nacional Electoral, por parte de cuatro señoras que creen que están por encima del pueblo venezolano, por encima de la Constitución, va a ver una movilización de todos los pueblos de nuestra Venezuela a Caracas", ha señalado el gobernador del estado de Miranda, en unas declaraciones recogidas por el diario 'El Universal'.
Este sábado, Capriles ha vuelto ha hacer hincapié en la importancia de convocar este año el referéndum revocatorio para que el Referendo se realice este año.
"Después va a ser muy difícil recuperar nuestro país, nos va a costar mucho levantar a Venezuela. Todavía estamos en el momento de sacar a Venezuela hacia arriba, sacarla de este hueco donde la han metido unos pocos", ha afirmado.
En el supuesto caso de que el CNE considere que se han alcanzado el número de requerido firmas validadas, debe convocar el referéndum dentro de los siguientes 90 días. Para que el presidente, Nicolás Maduro, sea revocado, la oposición tiene que conseguir que voten a favor de su salida en la consulta popular el mismo número de personas que votaron por él en las elecciones de 2013, unos siete millones y medio de personas.
De acuerdo con la Constitución venezolana, si Maduro es revocado a partir de 2017, será su vicepresidente quien acceda al poder y no serán necesarias nuevas elecciones. Maduro, por su parte, ha declarado en numerosas ocasiones que el revocatorio no se celebrará este año.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna