Martes, 19 de agosto de 2025
BALANCE DEL EJERCICIO
Capsa logró unos beneficios netos en 2010 de 18,5 millones y consolidó su liderazgo en el mercado de la leche
La Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa) a la que pertenece la Central Lechera Asturiana ha presentado unos beneficios netos de 18,5 millones de euros, en lo que se refiere a su ejercicio 2010. La entidad ha consolidado su liderazgo en el mercado de la leche, así como en el de la mantequilla y la nata, aumentando su cuota de mercado y las diferencias con sus principales competidores.
El consejero delegado de Capsa, Pedro Astals, ha ofrecido este viernes los datos en rueda de prensa, para recalcar que la empresa "ha seguido creciendo" y "no se ha resentido" pese a atravesar la actual crisis económica.
Astals señaló la "satisfacción" de su equipo directivo por "los objetivos cumplidos", refiriéndose en primer lugar los beneficios obtenidos, y en segundo la cifra de negocio, que asciende a 737,5 millones de euros, un 2% más que en 2009.
Insistió en el "liderazgo", "cada año más consolidado" de la empresa sobre sus más directos competidores, especialmente en su producto más representativo, la leche líquida. En este sector, ha aumentado su cuota de mercado desde el 14% en 2009 al 14,8% en 2010, casi el doble que empresas como Pascual o Puleva, situadas en torno al 8%.
La situación se repite en otras dos áreas de mercado: nata y mantequilla. En nata, Capsa alcanza también en un 14,8%, muy por encima de empresas como Arias o Président, y en mantequilla ha subido su porción del negocio de 11,5 al 14,3%, mientras que las otras dos compañías han bajado.
Además ha señalado el aumento de un 2% de las ventas y de un 3,4% del resultado neto, mientras que el Ebitda (índice que refleja el ingreso puro de la empresa ha sido de 35,3 millones de euros, un 5,5% más bajo que en 2009, si bien entra dentro de las expectativas de la empresa cuando elaboró el presupuesto para el ejercicio 2010.
En estos tres ámbitos, Capsa ha elevado su producción: un 7% más en leche (614,3 millones de litros) y en nata (10,5 millones de litros) y un 32% más en mantequilla (2,2 millones).
Astals también se ha referido a la situación de endeudamiento cero de la compañía, así como al aumento del 6,2% de su patrimonio durante los últimos tres años, alcanzando en este momento los 218,5 millones de euros. 1.194
GANADEROS
Capsa trabaja actualmente con 1.194 ganaderos y 20 empresas cooperativas a las que recoge la leche, todos ellos dentro de la península. En total, en 2010 les compró 950 millones de litros.
Así, también hizo un repaso a su política de personal, para destacar que el 90% de la plantilla con la que cuenta la entidad (1.316 trabajadores) es fija.
El máximo responsable de la entidad se mostró "muy satisfecho" por los datos objetivos, y agradeció el esfuezo a todo su equipo directivo, con el que posó al final de la rueda de prensa. Así, recalcó los valores de "compromiso, profesionalidad y liderazgo" que, según explicó, guían su labor empresarial, que tienen como líneas de actuación "la marca, la innovación y el crecimiento sostenido".
INFORME DE LA OCU
Preguntado por el informe de la Organización de Consumidores (OCU), que cuestionaba la calidad de la leche que se vende al público, Astals se remitió a los servicios jurídicos de la Federación de Industrias Lácteas, en la que está integrada la compañía que gestiona.
"Serán quienes decidan las posibles medidas a tomar", concluyó, tras explicar que ya están trabajando en el asunto. La Central Lechera Asturiana apoyó el comunicado que la Federación hizo público en respuesta a OCU, defendiendo la calidad del producto en venta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna