Domingo, 29 de junio de 2025

El cardenal habla a las claras

Cardenal Rouco: Los

Los Reyes y los Príncipes de Asturias han presidido el funeral de Estado en memoria del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, una misa oficiada por el cardenal-arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, quien ha hecho un llamamiento para hacer posible la concordia "también ahora".

"La concordia fue posible con él", ha dicho Rouco Varela en referencia a Suárez, y acto seguido se ha preguntado: "¿Por qué no ha de serlo también ahora y siempre en la vida de los españoles, de sus familias y de sus comunidades históricas?".

La homilía del cardenal-arzobispo ha destacado que el expresidente, de quien ha subrayado su fe cristiana, buscó "tenaz y generosamente" la reconciliación entre los españoles. En especial de los jóvenes, ha continuado, que querían "superar para siempre la Guerra Civil" y "los hechos y las actitudes que la causaron y que la pueden causar".

El funeral de Estado comenzó puntualmente a las 19.00 horas con los acordes del himno nacional, que volvió a sonar al término de la ceremonia, como es habitual con la presiden los Reyes. Antes de comenzar la ceremonia, la veintena de mandatarios que han asistido al funeral se trasladaron al lateral de la catedral, donde uno por uno saludaron a los Reyes, a los Príncipes, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a Adolfo Suárez Illana.

El hijo del exjefe del Ejecutivo, en representación de la familia de Suárez, ha recibido numerosas muestras de calor y afecto de Don Juan Carlos, Doña Sofía, Don Felipe y Doña Letizia, tanto al comienzo como al final del funeral, en esta ocasión extensibles al resto de hijos y nietos.

Según explicó un portavoz del Palacio de la Zarzuela, el saludo de los mandatarios, entre los que se encontraba el presidente de Guinea Ecuatorial,Teodoro Obiang, se llevó a cabo en el atrio de la catedral madrileña siguiendo el orden alfabético de los países extranjeros. Se trata de un momento que no se pudo seguir en directo por la señal institucional de la ceremonia.

Los Reyes y los Príncipes llegaron a La Almudena a las 18.50 horas aproximadamente y se sentaron a la izquierda mirando al altar, junto al Libro de los Evangelios. Acompañado por Rouco Varela, Don Juan Carlos accedió a la catedral y siguió la misa de pie, con el único apoyo de un bastón en su mano derecha.

En la bancada a la izquierda de la Familia Real se sentaron el presidente del Gobierno y los expresidentes Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero --estos dos últimos dialogaron animosamente antes de la ceremonia--. El resto de autoridades del Estado, incluyendo los presidentes autonómicos, se sentaron en las bancadas de detrás.

Ocupando las primeras filas a la izquierda de la nave central, detrás de los Reyes, se sentaron los familiares de Adolfo Suárez. Justo en frente al presidente del Gobierno y de las autoridades españolas, se ubicaron los mandatarios, embajadores y representantes del centenar de países extranjeros que han asistido al funeral.

PRESIDENTES AUTONÓMICOS

La cordialidad ha sido la tónica general entre los asistentes a una ceremonia que ha durado una hora. Sobre las 20.05 horas, Don Juan Carlos y Doña Sofía se han despedido de Rajoy y de su esposa y también han saludado a las numerosas personas que se congregaban a las puertas de La Almudena y que no pudieron entrar a la catedral.

Entre los presidentes autonómicos ha destacado la presencia del de la Generalitat, Artur Mas, que ha charlado animosamente antes de la misa con su homólogo de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sentado a su derecha, y en menor medida con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, sentado en el banco de delante.

Mas también saludó e intercambió unas breves palabras con el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, y con el jefe de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas. Al término de la misa, todos los presidentes han esperado protocolariamente a que abandonaran la catedral los Reyes, los Príncipes y el presidente del Gobierno y su mujer. Acto seguido, Mas se ha despedido con un apretón de manos de todos los ministros y ha abandonado la iglesia dialogando con el lehendakari, Íñigo Urkullu.

Entre el millar de asistentes al funeral de Estado por Adolfo Suárez, que falleció el pasado día 23 a los 81 años tras una larga enfermedad neurodegenerativa, se encontraban varios exministros de la UCD, los 'padres' de la Constitución y los presidentes del Congreso y del Senado actuales y todos los que ocuparon ambas cámaras desde la restauración de la democracia.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo