Viernes, 04 de julio de 2025
y a combatirlo juntos
Cáritas Irak llama a Europa y EEUU a "tomarse en serio" la amenaza del ISIS
"Puesto que ha llegado el momento de actuar, llamo a la comunidad internacional a perseguir una actuación común en la que Europa y Estados Unidos participen de forma conjunta, uniéndose en la lucha contra el terrorismo. No se debe perder más tiempo, si no se quiere que ISIS logre su objetivo de destrucción total", advierte en una declaración difundida por Cáritas.
Para el presidente de Cáritas Irak, la comunidad internacional "está infravalorando el fenómeno ISIS, un error ya cometido por el gobierno iraquí".
Concretamente, denuncia que "Europa y Estados Unidos saben muy bien qué países están financiando el terrorismo de ISIS mediante armas y dinero, y son conscientes de los intereses que hay en juego" pero "aún así no se deciden a actuar, no tomando en serio la amenaza".
Según explica, la situación está yendo "de mal en peor: bombardeos, coches bomba, atentados suicidas, violaciones, tortura, secuestros y robos" y alerta de las incertidumbres que se ciernen sobre el futuro de los cristianos en su país.
Desde junio de 2014, el avance del Estado Islámico ha causado la migración masiva de miles de cristianos así como de otras minorías como los yazidíes a la región iraquí de Kurdistán. A su juicio, se está tramando "una conspiración diabólica para evacuar a los cristianos de las tierras de Oriente Próximo"
"Los cristianos han abandonado sus hogares y su tierra en Nínive. Hace ahora más de un año que ya no se celebra la misa del domingo en las localidades que tradicionalmente eran cristianas: los creyentes han sido asesinados y las iglesias destruidas. ISIS ha convertido el episcopado de Mosul en una fábrica de velos negros para mujeres musulmanas", señala.
El obispo alerta de que están sufriendo "una brutalidad sin precedentes" aunque asegura que mantienen la esperanza de poder volver a tener una vida normal algún día, en sus propias casas, garantizando así un futuro pacífico a sus niños.
Cáritas Española desarrolla una estrecha labor de cooperación fraterna con Cáritas Irak, a través del apoyo financiero a sus programas de ayuda básica para las poblaciones desplazadas a causa de la violencia del ISIS.
El pasado 15 de julio el Equipo Directivo de Cáritas Española aprobó una partida de 272.000 euros con destino al programa de apoyo a las víctimas de violencia que lleva a cabo la Cáritas Iraquí. Este mismo programa ya recibió el año pasado una partida similar por parte de Cáritas Española.
Este proyecto, que está en marcha desde hace años, permite garantizar ayuda sanitaria y social a unas 7.000 personas, que son las más vulnerables dentro de las poblaciones de desplazados internos que han huido en la zona norte del Kurdistán, al norte de Irak, a causa de la violencia étnica y religiosa.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna