Domingo, 20 de julio de 2025

sigue la confusion

Carros de combate turcos penetran en el norte de Siria

Mientras, la artillería turca ha lanzado una ofensiva desde territorio turco contra posiciones del Estado Islámico en esa misma región, según Dogan.

Los carros de combate cruzaron la frontera junto a la localidad de Cobanbey, cerca de la localidad siria de Al Rai, disputada por el Estado Islámico y milicias rebeldes en los últimos meses.

La columna estaba formada por 20 carros de combate, cinco vehículos blindados de transporte de personal, varios camiones y otros vehículos, según Dogan. CNN Turk ha revelado que entre los carros de combate había algunos modelos Leopard y otros M60T.

Un cámara de Reuters había informado este mismo sábado de una serie de explosiones y de varias columnas de humo en el lado sirio de la frontera.

La zona está a unos 55 kilómetros al suroeste de Jarablus, donde el pasado 24 de agosto entraron los carros de combate turcos en la primera gran incursión militar turca en Siria desde que comenzó la guerra, hace cinco años.

AVANCE HACIA JARABLUS

Un portavoz del Ejército Libre Sirio ha explicado que la incursión de Al Rai pretende apoyar la nueva ofensiva de este grupo contra el Estado Islámico. Desde este punto, las milicias del Ejército Libre Sirio intentarán avanzar hacia el este, hacia Jarablus.

"Las operaciones partirán desde Al Rai hacia los pueblos liberados al oeste de Jarablus", ha indicado un comandante rebelde, el cornel Ahmed Osman, en declaraciones a Reuters. Osman pertenece a la milicia Sultán Murad y ha reconocido que la ofensiva cuenta con el apoyo de Turquía.

Por otra parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado de que las milicias del Ejército Libre Sirio, afines a Turquía, han arrebatado al Estado Islámico este sábado la localidad de Arab Ezza, situada cerca de la frontera turca.

En concreto, efectivos de la Brigada Hamza han tomado la localidad tras los bombardeos de este viernes de la Fuerza Aérea turca. Además, habrían conquistado otro pueblo cercano.

NUEVO SISTEMA DE COHETES ESTADOUNIDENSE

Mientras, Estados Unidos ha informado de que ha atacado al Estado Islámico en esa misma zona empleando por primera vez un sistema novedoso de cohetes móviles, según un diplomático estadounidense.

"Fuerzas de Estados Unidos atacaron la pasada noche objetivos del Estado Islámico cerca de la frontera con Turquía con el sistema HIMARS recientemente desplegado", ha informado a través de Twitter el enviado especial presidencial para la coalición contra el Estado Islámico, Brett McGurk. El HIMARS es el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad.

El 24 de agosto y tras dos días de bombardeos de artillería y de la Fuerza Aérea, efectivos terrestres turcos penetraron en territorio sirio y atacaron la localidad de Jarablus, controlada por el Estado Islámico, en una operación denominada Escudo del Éufrates.

El objetivo es además frenar el avance de las Fuerzas Democráticas Sirias, en las que participan las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas y obligar a estas milicias a retirarse al este del río Éufrates.

"Nadie debería esperar que accedamos al establecimiento de un corredor del terror a lo largo de nuestra frontera sur", advertía Erdogan el viernes antes de partir a la cumbre del G-20 que se celebra en China.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo