Martes, 01 de julio de 2025
El PP pedirá que González Laya explique en el Congreso el "error histórico" de la reunión con Picardo en Algeciras
Casado ve "inadmisible" reconocer a Gibraltar como interlocutor válido y pide a Sánchez reprobar la reunión con Picardo
El PP ya ha anunciado que pedirá la comparecencia urgente de la ministra en el Congreso de los Diputados para explicar las motivaciones del encuentro que ha mantenido con Picardo en Algeciras (Cádiz) en el marco de su visita al Campo de Gibraltar.
El líder de los 'populares' ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que repruebe esta "reunión bilateral" de la ministra al considerar "inadmisible" el reconocimiento de Gibraltar "como interlocutor válido".
"Si no, estará admitiendo la renuncia a los derechos históricos españoles", ha escrito el presidente del PP en un mensaje publicado en su cuenta personal de Twitter.
El Partido Popular ha anunciado este jueves que solicitará la comparecencia urgente en el Congreso de los Diputados de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, las motivaciones del encuentro con el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, en Algeciras (Cádiz).
La secretaria de Política Internacional del PP, Valentina Martínez, ha considerado que el encuentro de Laya con Picardo en el marco de la visita de la ministra al Campo de Gibraltar supone "un error histórico" y "traspasar la línea roja vital" en la política exterior española.
En la misma línea, la diputada popular ha alertado de que este encuentro informal que no figuraba en la agenda oficial de la ministra puede afectar a las relaciones diplomáticas con Reino Unido, el interlocutor de España en los temas de soberanía del Peñón.
"No se entiende qué pretende el Gobierno con este encuentro, que han definido como casi fortuito. Si les han metido un gol sería de una torpeza infinita y, si es ingenuidad, sería lamentable y cuesta entenderlo", ha indicado en declaraciones a Europa Press.
Igualmente, ha afeado a la ministra que el encuentro haya tenido lugar en territorio español, en el marco de su visita oficial al Campo de Gibraltar que arrancó este miércoles. "Es un error mantener una relación bilateral, además en tu propio país, y recibir a un primer ministro de Gibraltar", ha lamentado.
En la misma línea, ha situado este encuentro como "un paso más allá" de la ya "errática" política iniciada por Miguel Ángel Moratinos como ministro de Asuntos Exteriores de "sentar en la mesa" de España y Reino Unido a las autoridades del Peñón.
"Nos deja ver cómo va a ser la ruptura de los consensos históricos de los dos grandes partidos en política exterior", ha incidido Martínez, que ha recordado además que se produce en un momento "tan sensible" como es la negociación sobre el Brexit.
Finalmente, la secretaria de Política Internacional del PP ha recordado además que la semana pasada el Congreso dio luz verde al Tratado Fiscal sobre Gibraltar que, según los populares, "abre la puerta" a una dejación "en el interés tradicional de España en la reivindicación de soberanía del Peñón".
Según los populares, este acuerdo consolida un "edén fiscal" contra el que habían luchado hasta ahora todos los gobiernos españoles y que ha "crecido a costa de asfixiar al Campo de Gibraltar".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna