Jueves, 14 de agosto de 2025
Sobre los papeles de Bárcenas cito el viejo aforismo: calumnia que algo queda
Cascos afirma que Aznar dijo "cosas normales y obvias" y destaca que sólo se haya entrevistado una vez con Rajoy
El presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, ha señalado que el expresidente del Gobierno del PP, José María Aznar, dijo, durante la entrevista en Antena 3, "cosas normales y obvias" y "ha dicho cuál era su programa electoral". "Para mí solo dijo una cosa noticiable por desconocida, y es que solamente se había entrevistado una vez con Mariano Rajoy", añade.
Cascos, se ha pronunciado así en una entrevista en el programa de la Lupa de Canal 10, y en el que ha manifestado que las declaraciones de Aznar no le cogieron por sorpresa ni le causaron ninguna extrañeza.
En referencia a la propuesta del expresidente acerca de bajar ya los impuestos, Cascos supone que José María Aznar "estaría simplificando algunas respuestas, porque en el año 1996 lo primero que hizo el Gobierno de Aznar, --del que él formó parte-, fueron unos recortes en el gasto público".
Y recuerda que "en el mes de agosto del año 1996, a los dos meses de estar en el Gobierno, por iniciativa del Ministro de Economía y Vicepresidente Segundo Rodrigo Rato, adoptamos un acuerdo de no disponibilidad del gasto, que es técnicamente el recorte, de 600.000 millones de pesetas, que dejó a los ministerios prácticamente sin margen de maniobra para el resto del año".
Para Cascos "evidentemente, eso es lo que permitió cambiar la tendencia de la economía española y, a lo largo de esa legislatura, una vez que cambia la espiral de la crisis y se convierte en una espiral de crecimiento, en ese momento se producen las medidas de recorte fiscal".
Sobre los Papeles de Bárcena, el expresidente del Principado ha explicado que "no puede dar demasiada información" ya que dice no tener "elementos de juicio propios ni siquiera elementos de indagación para ir más allá de lo que publican los medios".
"En la parte que a mí me corresponde lo tengo clarísimo: a lo largo de mi trayectoria política he tenido distintas retribuciones por distintos conceptos, del grupo parlamentario y del partido. Todas mis retribuciones han sido puntualmente declaradas con sus correspondientes retenciones y su correspondiente IRPF, y por lo tanto contemplo a veces con cierta perplejidad que se llegue a convertir en noticia el que uno ha hecho bien sus declaraciones a Hacienda", asegura.
Cascos añade que no se siente "identificado" ni se siente "concernido" por los papeles". "Es evidente que hay quien hace unas interpretaciones de la lectura de esos documentos señalando a personas concretas, pero yo tengo a cambio el testimonio de mi propia credibilidad, que es la que me permite afirmar que a lo largo de mi carrera política todas las retribuciones que he percibido del grupo parlamentario o del partido están acreditadas donde tienen que acreditarse, que es ante la Hacienda Pública española", apunta.
Para Cascos "el análisis de las intenciones quizá sea el análisis que está todavía por hacerse. Es decir, quién ha hecho esas anotaciones, quién las ha lanzado, quién ha incluido esas siglas o esos nombres".
"El caso ha servido para salpicar y para poner bajo sospecha a una generación política, que de la que yo formo parte. Y en este tipo de asuntos, ese viejo aforismo de calumnia que algo queda es una realidad, y claro que tiene consecuencias políticas para las personas que están sometidas a esa mancha, a esa sombra de sospecha en la credibilidad, porque habrá mucha gente que le dé más credibilidad a determinadas suposiciones que a la auténtica indagación de los hechos, a las conjeturas que a las propias pruebas de los datos, y en ese sentido los efectos políticos son innegables", añade.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna