Viernes, 11 de abril de 2025

somos competitivos

Casillas: Tenemos descaro y ganas de disfrutar

  "Tenemos futbolistas competitivos y encima esos jugadores son gente joven con mucha ilusión y muchas ganas de hacer las cosas bien: con descaro, con ganas de disfrutar... Se vive una situación muy buena, veremos hasta dónde llegamos este año en esta competición, que ya hay ganas", señala, en una entrevista al web de la FIFA, recordando las últimas eliminaciones en la Liga de Campeones.

   Cuestionado sobre si se ve ahora como el símbolo del madridismo, asegura que no es algo que le abrume. "Bueno, sólo porque de la plantilla soy el que lleva aquí más tiempo.

Llevo prácticamente 20 años en el Madrid. Si alguien quiere ver en mí una especie de símbolo por los valores del club está bien, pero hay muchos jugadores de peso en el Madrid que pueden jugar ese papel", considera.

   Además, sobre la marcha de Raúl y Guti reconoce que fue "triste", pero que respeta su decisión y les "desea que les vaya fenomenal". "Saben que en el Real Madrid tienen su casa y las puertas siempre abiertas", señala.  

  Por otra parte, el madridista reiteró su opinión de que el Balón de Oro "se lo debería llevar un jugador español": "Sería lo más justo. El jugador español está de moda desde hace dos temporadas. Siempre prima lo que se haya hecho en el Mundial, si este año no se lo dan a un español, pues no sé".  

  Aunque ya tenía asumido que no iba a ser para él. "Siempre se va a premiar más a un jugador de campo que a un portero. Yo entiendo que en el fútbol lo que manda es la jugada, el pase, el gol, la combinación bonita, quizá nosotros somos... no sé... la oveja negra del fútbol (risas). Somos distintos a todos", bromea.  

  "Todos hicimos un buen papel. También defensivamente, claro. Es muy importante que te muestres muy sólido y concedas pocas ocasiones de gol. Todos son muy buenos jugadores y hay gente veterana y gente joven que se complementan muy bien.

Creo que es importante que los unos se ayuden a los otros", recalca, lamentando que Villa no pudiera llevarse la Bota de Oro, como el consiguió el Guante.

"QUIERO SEGUIR GANÁNDOLO TODO".

   Mirando al futuro, Casillas recalca que el Mundial no es una meta sino parte del camino. "Quiero seguir ganándolo todo. Ahora, para empezar, nuestra idea es volver a la próxima Eurocopa para revalidar el título", señala.

   Y eso después de llevar un par de años sin tener casi vacaciones. "Es verdad que cuesta mantener el ritmo, porque desde 2008 han sido tres años seguidos con vacaciones muy cortas, pero bueno. Con poder estar 15 ó 20 días parado, la mente se oxigena y ya estás listo para volver a los terrenos de juego. Esta es una profesión muy bonita y a veces se tienen privilegios, y a veces tienes que sacrificarte un poco más, por decirlo de alguna manera. El año que viene ya vendrá un poco más tranquilo", valora.  

  Desvela que los títulos le hacen ser "más conocido" y que recibe "mucho cariño", y se muestra "contento y feliz por haber hecho que millones de personas se alegren por estos éxitos tan históricos".

"Es un placer ser el capitán de esta selección porque hay grandísimos jugadores, porque me ha tocado vivir esta etapa tan gloriosa. Antes quizá no (risas) ya nos había tocado sufrir bastante con una desilusión tras otra. A veces las cosas cambian y ahora han cambiado", destaca.

   Del Mundial se queda con la "convivencia, el ambiente, el grupo..., los momentos malos tras la derrota ante Suiza...". "Estuvimos callados, centrados y poquito a poco fuimos haciendo nuestro camino. Y bueno, hay muchas copas en el mundo del fútbol, pero como esa no hay ninguna", valora.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo