Domingo, 17 de agosto de 2025
Castillo de naipes
Explicar el próximo colapso del régimen democrático-capitalista es algo igualmente sencillo: no hay personas y necesidades, sino consumidores y beneficio. Aunque como aún no se ha consumado su fin, no faltan mercenarios académicos que dicen que esto es imposible.
Sin embargo las cosas son así: desde el acuerdo de Bretton-Woods, a partir de mediados de los años 40 del siglo pasado, EEUU sigue una estrategia económica muy inteligente aunque con fecha de caducidad. Hizo que su moneda fuese aceptada como divisa de reserva y para pagos internacionales, asegurándose una intensa demanda de la misma. De esta forma el país pudo imprimir dólares de forma enfebrecida, gastándolos en faraónicos proyectos militares y espaciales de los que se benefició la industria civil asociada, el llamado complejo militar-industrial del que habló Eisenhower al despedirse de su cargo en 1961. Este intensísimo gasto público permitió a sus contratas privadas desarrollar una tecnología puntera que muy pronto las convirtió en líderes mundiales en sus respectivos ámbitos de conocimiento.
Sin embargo la guerra de Vietnam supuso el primer varapalo de esta estrategia. Se pasaron imprimiendo billetes y tuvieron que devaluar su moneda. Por si fuera poco, acto seguido tuvieron que afrontar la crisis del petróleo y la carrera armamentística de los primeros 80 con los soviéticos. Este sería el último gran esfuerzo que podrían realizar.
Acto seguido, EEUU se involucró en la integración comercial mundial de los últimos 30 años, lo que supuso un gran estrés para sus empresas: sus competidores habían accedido a tecnologías similares, su mano de obra estaba igual o más cualificada y además producían mejor, más bonito y más barato. Entre estas naciones destacan dos: ayer Japón y hoy China.
El principal activo de los EEUU es, desde entonces, su dólar. Es la aceptación universal de su moneda (especialmente para pagos de crudo) lo que permite a dicha nación sobrevivir financieramente con ciclópeos déficits externos. En los últimos años también les ha ayudado mucho la compra masiva de su deuda pública por parte de China, aunque “el auxilio” no es desinteresado. ¿Qué ganan los chinos con todo esto? Pues el silencio de EEUU ante su política proteccionista, consistente en abaratar las mercancías chinas manteniendo el yuan en un tipo de cambio fijo que no responde al tremendo afluir de divisas internacionales... punto y aparte las lamentables condiciones laborales de su población, su nulo respeto por la propiedad intelectual o las maniobras de espionaje industrial amparadas por su gobierno.
Los chinos tienen por tanto un incentivo para apoyar a EEUU, pero no son tan estúpidos como para hundirse con ellos. No permitirán un colapso económico repentino de los EEUU, que convertiría en billetes del monopoly sus reservas de dólares y destruiría uno de sus principales mercados de exportación. Para ganar tiempo exigen que los EEUU reduzcan su déficit público y, para saltar del barco, sugieren la creación de una nueva divisa internacional convertible en dólares, a la que poder cambiar sus "pavos".
Ahora bien, que nadie piense que China se convertirá en una superpotencia. Su éxito económico se basa en la exportación a países liberales, cuyas élites políticas persiguen el éxito rápido gracias al libertinaje y la emisión de deuda, y cuyas élites económicas sólo buscan el beneficio rápido. Si estos países caen, China se encontrará sin tontos a los que parasitar.
Es por tanto muy probable que en próximas fechas, quizás no más de cinco años, veamos cómo el sistema capitalista tal y como lo conocemos se venga abajo catastróficamente. Qué resultará de ese hundimiento no se sabe. Lo que sí se sabe es que será, desde luego una lección de la que los economistas liberales –al igual que sus homólogos comunistas- no aprenderán nada en absoluto. Seguirán creyendo que libertinaje y abundancia material pueden guiar a una sociedad, mágica y espontáneamente, hacia la felicidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna