Martes, 15 de abril de 2025
Antes del inicio de la procesión de ha inaugurado una escultura en homenaje al Domingo de Ramos, entre la entrada del Parque Municipal y el Paseo de la Estación de la ciudad,
Cerca de 70.000 ilicitanos celebran con palmas blancas el tradicional Domingo de Ramos
Antes del inicio de la procesión de ha inaugurado una escultura en homenaje al Domingo de Ramos, entre la entrada del Parque Municipal y el Paseo de la Estación de la ciudad, y que ha sido encargada por la empresa pública Pimesa al artista Juan José Quirós, como parte de la celebración del año jubilar. Quirós es también autor de 'Las tres Marías' ubicadas en el exterior de la Basílica de Santa María, en la Plaza de Santa Isabel, según ha detallado el Ayuntamiento de Elche en un comunicado.
En esta procesión de Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, ha participado todo el gobierno municipal, acompañados, además, por la consellera de Industria y Turismo, Marián Cano. Antes del inicio, no ha faltado a la tradicional bendición de las palmas en el Paseo de la Estación, así como la inauguración de la escultura en homenaje a este día junto a la Oficina de Turismo.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha agradecido este nuevo Domingo de Ramos "al pueblo de Elche, por su participación, y a los artesanos de la palma, que siguen manteniendo viva esta tradición y que disfruten de esta Semana Santa".
Por su parte, Cano ha destacado "una tradición" que "es un día muy especial, que sitúa a Elche en el mapa mundial, donde se puede disfrutar del trabajo de los artesanos y en el que se ve ese arraigo tan grande entre los ilicitanos y sus tradiciones, y con el trabajo turístico que está haciendo la ciudad para promocionar su año jubilar".
También han participado en la procesión las palmas ganadoras del 64º Concurso de Artesanía de la Palma Blanca, que se falló este sábado por la tarde en el Centro de Congresos. Unas obras de arte elaboradas por los ilicitanos, y con las que "se mantiene una tradición que pasa de padres a hijos, y que es un símbolo y una seña de identidad de este municipio".
Durante los días previos al Domingo de Ramos, ilicitanos y visitantes se han acercado a los puestos de venta de palma blanca instalados en plaza de Baix, que este año ha cambiado de diseño y disposición en la plaza, y en otros puntos de los barrios y pedanías. El consistorio ha recalcado que "es tradición que sean los abuelos o padrinos los encargados de adquirir la palma blanca para los más pequeños, y después de la procesión colgarla en los balcones como símbolo de protección todo el año".
Como manda la tradición, este año se ha cumplido nuevamente con el envío de palmas rizadas al Papa Francisco; a la Reina Letizia; y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; además del obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla; y el obispo de Solsona, el ilicitano Francisco Conesa.
Asimismo, el Ayuntamiento ha enviado palmas blancas lisas al Rey Felipe VI; a la Reina Sofía y al alcalde de Jaca, Carlos Serrano, como ciudad hermanada con Elche. También se ha obsequiado con palmas a los miembros del Consell y al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna