Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Que piense en España
Chacón pide a Rajoy que se olvide por una vez de las elecciones
De esta manera, Chacón aludía a las palabras de Rajoy del pasado jueves en las que criticaba que "se haga una firma y se celebre y festeje" cuando el acuerdo significa "un endurecimiento del régimen de pensiones" que hace que sea "más difícil tener una pensión mejor".
Durante el acto de presentación de Aina Calvo como candidata socialista a la alcaldía de Palma, Chacón ha remarcado que el líder de los populares "tiene razón en una cosa", esto es, que el país "necesita confianza". Por ello, le ha exigido que muestre su apoyo al acuerdo alcanzado porque, de esta manera, "le hará un bien" a España.
Según ha destacado, este acuerdo permitirá "una salida más rápida de la crisis", por lo que ha invitado a PP y CiU a que lo apoyen. "Los necesitamos a todos, el Gobierno va a luchar porque todos los partidos políticos estén en un acuerdo que es bueno para todos, esperemos que todos estén a la altura de las circunstancias, porque nosotros lo vamos a estar".
La responsable de Defensa ha remarcado que "para acelerar la recuperación" se necesita confianza y, de ahí, la importancia del acuerdo alcanzado para ofrecer "garantías" a un sistema social de pensiones y aportar "confianza interna e internacional a los agentes económicos y sociales".
"Es un gran acuerdo social" para conseguir una "economía más dinámica, un mercado laboral más flexible, crédito para empresas y familias y sostenibilidad en las cuentas públicas". Asimismo, ha detallado que este acuerdo va a llevar de forma progresiva hasta el 2027 a trabajar dos años, pero el objetivo es, según ha indicado, es que "nuestros hijos, tengan la misma garantía que hemos tenido nosotros.
Así ha concretado que desde el año 1919 hasta 2010 han sido 22 los millones de personas con derecho a pensión, y que otros 22 millones de individuos se sumarán a éstos en los próximos 35 años. "Además, se le añade que mientras estos 22 millones primeros su media de pensión era de 12 años, la media de pensión, porque vivimos más tiempo, de estos nuevos 22 millones es de 23 años de pensión.
Por esas razones hemos tenido que llegar a un acuerdo", que, según ha lamentado, "el único que no sabía" que era necesario era el PP.
EL "MINUTO Y MEDIO" DE SILENCIO DE RAJOY
Por otra parte, Chacón se ha referido a la entrevista a Veo7 en la que Rajoy titubeaba cuando una estudiante le preguntó qué medidas adoptaría para crear empleo juvenil, y se justificó afirmando que no entendía su letra, y ha criticado que en lugar de decir sus propuestas, únicamente se mantuviese durante "minuto y medio en silencio".
Respecto a las autonomías, ha exigido que apoye al modelo de Estado puesto que éste "es bueno" en términos de eficacia y eficiencia, "excepto si se dedica a lo que lo dedicaron algunos", en alusión a los casos de presunta corrupción que tuvieron lugar durante el anterior Govern popular presidido por Jaume Matas.
Chacón ha destacado que los hechos que sucedieron en las islas "sí que fueron un derroche" y ha lamentado que al principal partido de la oposición "nunca le gustase" el Estado Autonómico, pese a ser una de las "mejores decisiones" adoptadas hasta el momento.
En este sentido, ha destacado que desde que existe el Estado de las autonomías ha aumentado un 80 por ciento el Producto Interior Bruto (PIB) del país, se ha duplicado la renta per cápita y se ha incrementado la esperanza de vida en más de seis años. "Los datos lo avalan", ha añadido.
"Aprovechando que viene hoy por Cataluña le pediremos que dé su apoyo al Estado Autonómico" así como a "nuestras lenguas", para que los escolares puedan tener una educación en castellano, catalán e inglés "porque todo conocimiento es riqueza".
DATOS DE LA "CATÁSTROFE"
Chacón ha realizado una clara defensa de las autonomías puesto que, según ha explicado, además de permitir que el Ejecutivo central sea más eficaz y eficiente, el gobernante puede estar "más cercano al ciudadano".
"¿Dónde están los datos de la catástrofe y del derroche? Excepto si se dedica a lo que lo han dedicado algunos, eso sí q fue derroche, y aquí lo sabéis bien".
Asimismo, la ministra ha remarcado que "el problema" de los populares es que "nunca les gustó" ese modelo y, por ello, algunos líderes han llegado a decir "barbaridades" en esta materia, ha indicado en referencia a las declaraciones del ex presidente del Gobierno central, José María Aznar.
En este sentido, ha reprochado que ahora hablen de "despilfarro" cuando una de las primeras Comunidades Autónomas que reformó su Estatuto fue la valenciana. Según ha manifestado, los integrantes del PP "hablan mucho" pero sus hechos también "dicen mucho".
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna