Martes, 01 de julio de 2025

y anuncia que se presentará a las primarias abiertas

Chacón renuncia a la Secretaría General del PSOE

Que se hará efectiva en el Congreso extraordinario convocado el próximo mes de julio y ha anticipado que en este proceso apoyará al candidato que garantice la celebración de primarias abiertas "con fecha cierta" y que ella concurrirá a las mismas si esto se produce.

En una carta dirigida a militantes y simpatizantes socialistas, publicada en la web que ha creado (primariasabiertas.com), Carme Chacón carga contra la "ceremonia de la confusión" creada por el actual líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras los malos resultados electorales del pasado día 25 de mayo y le acusa de maniobrar para que no se celebren las primarias abiertas previstas inicialmente para el próximo mes de noviembre.

"Las primarias abiertas no son solo una cuestión de democracia; se han convertido en la única vía de recuperación del partido", defiende en la carta la exministra de Defensa y de Vivienda, que reitera que trabajará para que estas se celebren finalmente y anticipa que "cuando sean convocadas" concurrirá a las mismas.

CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN

Por contra, considera que las decisiones adoptadas por Alfredo Pérez Rubalcaba evidencian su propósito de "evitar nuevamente a toda costa" la celebración de estas primarias abiertas "que estaban aprobadas, reguladas y convocadas" y le acusa de maniobrar para sustituirlas "por un sucedáneo confuso e improvisado y fraguado fuera de las reglas y los órganos legitimados del partido".

En su opinión, la fórmula de un congreso extraordinario de julio en el que los militantes voten directamente al nuevo secretario general "es un retroceso" respecto a las primarias abiertas --"nuestra mejor conquista democrática", ha dicho-- y "no promociona siquiera garantías básicas" ya que lo que habilita es "un referéndum no vinculante".

En este sentido, censura "la ceremonia de la confusión" creada tras obtener los "peores resultados de la historia" en medio de "un ascenso del voto de la izquierda" y optar el líder del partido por "no dimitir" y "dejar en suspenso" las primarias abiertas ya convocadas alegando que carecía de legitimidad para pilotar el proceso de primarias abiertas "a pesar de estar aprobadas por un Congreso, por una Conferencia Política y convocadas por un Comité Federal".

"Es decir, hizo que el PSOE faltara a su palabra con los ciudadanos. A continuación, convocó un Congreso Extraordinario clásico. Es decir, el enroque. Dos días después, el mismo secretario general sí se sintió legitimado para acordar nada menos que un cambio de Estatutos del Partido para que los militantes votasen directamente al nuevo Secretario General", ha argumentado.

PERPLEJIDAD CIUDADANA, DESESPERACIÓN ENTRE MILITANTES

Una situación que en su opinión ha generado "perplejidad" entre los ciudadanos y "desesperación" entre los militantes y unas "maniobras" que han proseguido después en Castilla y León, donde más de la mitad de la dirección del partido, capitaneados por Óscar López, secretario de Organización del PSOE, han presentado su dimisión y han dejado a la federación socialista en manos de una gestora.

"No seré candidata a ese proceso si es aprobado. No contribuiré a la ceremonia de la confusión", ha señalado Chacón tras cargar contra lo que ella define como un "sucedáneo confuso e improvisado y fraguado fuera de las reglas y de los órganos legitimados del partido".

En este sentido, anuncia que de cara a ese congreso para elegir al nuevo secretario general del partido apoyará "al candidato o candidatos que comprometan a la celebración de unas elecciones primarias abiertas con fecha cierta", es decir, con un calendario cerrado.

"Lo que haré después será trabajar junto con los cientos de afiliados y progresistas independientes que me han acompañado en este período y a quienes agradezco infinitamente su entusiasmo y su compromiso. Trabajaré desde el partido y en la sociedad. Lo haré por la rectificación de las políticas seguidas en los últimos años y por la recuperación de los valores de una izquierda comprometida con la igualdad y con vocación de gobierno", apostilla.

CANDIDATA EN PRIMARIAS ABIERTAS

En la carta abierta a militantes y simpatizantes, la exministra socialista reitera su compromiso para trabajar en la convocatoria de unas elecciones primarias abiertas "en las que puedan participar todos los ciudadanos progresistas" y anticipa que "cuando sean convocadas" concurrirá a esas elecciones.

En esta línea, defiende que la "recuperación del partido" pasa por estas primarias abiertas para recuperar la conexión con la sociedad. "Nuestro problema no es interno sino de credibilidad social. Eso significa que si decimos izquierda, debemos hacer izquierda; si decimos primarias, debemos hacer primarias. Hemos perdido la conexión con la sociedad y solo la recuperaremos si demostramos un propósito sincero de rectificación de nuestras políticas, nos abrimos y escuchamos", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo