Domingo, 08 de diciembre de 2019
Y también la miniserie del 23-F
Chicho Ibáñez Serrador, Premio Nacional de Televisión
Este galardón, creado por el Ministerio de Cultura el pasado año, fue a parar en su primera edición a la serie de ficción Cuéntame como pasó, que se llevó los 30.000 euros con los que estaba dotado.
El jurado de este premio ha destacado "la gran calidad" de la obra de ficción 23-F, el día más difícil del Rey, capaz de recrear acontecimientos históricos con "alto nivel de exigencia y amplia aceptación de la audiencia", así como la trayectoria profesional de Narciso Ibañez Serrador de "excepcional relevancia como creador de un lenguaje televisivo permanente".
El Premio Nacional de Televisión, convocado por segundo año, se concede anualmente y cuenta con una dotación de 30.000 euros.
El Jurado ha estado compuesto por el director general de Política e Industrias Culturales, el Subdirector General de Promoción de Industrias Culturales y de Fundaciones y Mecenazgo, el director del Gabinete de la ministra, el director general del ICAA, Manuel Campo Vidal, Carmen Caffarel, Alicia Gómez, Dolores Rico, y un funcionario de carrera de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y de Fundaciones y Mecenazgo, con voz pero sin voto.
Los dos episodios de la miniserie de televisión 23-F, el día más difícil del Rey, producida por Alea Docs & Films para TVE y TVC, se emitieron el 10 y el 12 de febrero de 2009.
Narciso Ibañez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) debutó como actor en 1951 con un pequeño papel en Filomena Maturano. Ha escrito novelas radiofónicas y en 1957 estrenó su primera comedia, Obsesión, bajo el pseudónimo Luis Peñafiel. En 1963 estrenó la obra teatral Aprobado en Inocencia e inició en TVE una etapa de producciones: Estudio 3, Mañana puede ser verdad, La Historia de Saint Michel, Historias para no dormir, entre otras.
En 1974 fue nombrado director de Programas de Televisión Española y en 1990, después de varias etapas televisivas de su programa Un, Dos, Tres... responda otra vez, estrenó simultáneamente los programas Waku-Waku y Hablemos de Sexo.
Columnistas
"...la política italiana es un circo sin ni siquiera domadores, sólo payasos."(Aforismo de Andrea Mucciolo).A propósito de aquello de las barbas de tu vecino.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
A lo largo del tiempo el hombre ha ido tomando posición respecto a la realidad cambiante que le rodea. Se ha pasado del temor reverencial a la naturaleza a creer que la podemos dominar y recrear a nuestro capricho
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Nos negamos a aprender que el socialismo es opresión y miseria. Deberíamos preferir la abundancia desigual a la pobreza igualitaria. Y en Chile la pobreza absoluta ha pasado de un 50% a un 6% de la población en las últimas cuatro décadas. (Publicado en Actuall)
Por Francisco J Contreras Leer columna
Dicen que no hubo enriquecimiento, pero es que eso debiera ser una agravante
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Permítaseme iniciar con un aserto, no sé si mío, o recogido de mi acervo enriquecido con el seguimiento de predecesores ilustres…: (En el pasado se colonizaba con la cruz y la espada; en los tiempos modernos, son los mass media y otras herramientas subsidiarias, las que hacen la labor de ejecutar órdenes y mandatos de cabildos regidores).
Por Juan J. RubioLeer columna
Agustín Costa, catedrático de Quimica Analítica, falleció en Oviedo el 18 de Noviembre de 2019, a los 70 años Publicado en La Nueva españa
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
¿Es posible en dos días ponerse de acuerdo en todo aquello que no pudo concertarse en seis meses?
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Vuestro "don" señor Aitores el "don" del algodón,el cual para tener "don"necesita tener "algo".(Paráfrasis de un epigrama de Fco. Martínez de la Rosa).
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
?No es ninguna novedad recordar que la Lay de la Memoria Histórica que nos trajo el perverso e indigno Rodríguez Zapatero y a quien ya ha mejorado en este camino el no menos perverso e indigno Pedro Sánchez, no tiene el mismo trato para las personas o acontecimientos según hayan estado en un bando o en otro durante la Guerra Civil
Por Jose María Garcia Tuñon AzaLeer columna
Con frecuencia, el paso de los acontecimientos me hace pensar que llegará un momento en que ya mis ojos, mis oídos, en fin, todo mi ser, deje de contemplar, atónito, tanta incongruencia, tanto sinsentido, tanto absurdo acompañado todo ello y adornado de tanta mentira, tanta ignorancia, tanta insensatez, en fin, tanta osadía a cargo de la clase dirigente que nos ha tocado sufrir.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna