Miercoles, 10 de septiembre de 2025
La noticia más difundida de la historia
Chile celebra la imagen positiva tras el rescate de los mineros
Moreno se reunió el martes en Santiago con los 33 rescatados, a los que les entregó un libro en el que se recopilan portadas de diarios extranjeros con la noticia. El volumen ha sido realizado con la colaboración de las embajadas en el exterior.
"Esto les permitirá demostrarles a sus nietos el impacto que su rescate tuvo en el mundo, un impacto tan grande que incluso resulta difícil de creer", les comunicó Moreno, para quien la población de todo el planeta "se sintió conectada" con los mineros chilenos.
En una información de El Mercurio, Moreno elogia la labor de las embajadas para conseguir todo lo necesario en el rescate, como los "contactos especializados" de la NASA.
"Ustedes han dicho que no son santos, tampoco héroes, pero yo les quiero decir que son los mejores embajadores que ha tenido nuestro país (...) Quiero felicitarlos por todo lo que han hecho, por esta maravillosa historia, que adicionalmente para el país ha sido enormemente positiva", afirmó.
Con este encuentro se termina la visita de los 33 mineros y sus familias a las ciudades de Santiago y Valparaíso, en el marco de la cual se han reunido, entre otros, con el presidente Sebastián Piñera.
MÁS DE MIL PERIODISTAS
La Fundación Imagen de Chile cifra en más de un millar los periodistas nacionales y extranjeros que se acercaron a la mina San José para cubrir el acontecimiento. Algunos de ellos --BBC, CNN y Deutsche Welle, entre otros-- emitieron en directo. Según el estudio, la prensa alabó el buen trabajo de la organización.
En Estados Unidos 10,6 millones de personas vieron en directo el momento en el que el primer minero salía a la superficie, cuando habitualmente la suma de las audiencias de los tres canales que lo emitieron ronda los dos millones de telespectadores.
En Internet, el inicio del rescate se ha convertido en el cuarto evento más visto de todos los tiempos, con un punto álgido de cuatro millones de páginas vistas por minuto.
Para la elaboración del estudio se han recopilado datos de Latinoamérica, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Reino Unido, China y Japón.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna