Lunes, 07 de julio de 2025
"llevar ante la justicia" a los responsables de la ejecución
China promete "justicia" tras la ejecución de uno de sus ciudadanos a manos del Estado Islámico
"El Gobierno chino condena firmemente esta brutalidad inhumana y llevará a los responsables ante la justicia", ha dicho el Ministerio de Exteriores a través de un comunicado.
En el mismo, el ministerio ha señalado que "el terrorismo es el enemigo común de la Humanidad", resaltando su "firme oposición a todas las formas de terrorismo" y prometiendo "hacer frente a cualquier desafío violento a la civilización".
"China continuará fortaleciendo su cooperación a nivel antiterrorista con la comunidad internacional para lograr un mundo en paz y tranquilidad", ha remachado.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha condenado firmemente la ejecución, recalcando que Pekín "se opone a cualquier forma de terrorismo", según ha informado la agencia china de noticias Xinhua.
El grupo terrorista Estado Islámico publicó el miércoles dos imágenes que demostrarían que los rehenes noruego y chino que tenía en su poder han sido ejecutados.
En la última edición de su revista 'Dabiq', la organización que lidera Abú Bakr al Baghdadi ha publicado una página en la que bajo el título "la suerte de los dos prisioneros" aparecen las imágenes ensangrentadas de ambos y un gran letrero que reza "ejecutados tras haber sido abandonados por las naciones y organizaciones infieles".
El pasado 9 de septiembre Estado Islámico había anunciado en otra edición de su revista que tenía en su poder a un ciudadano noruego y a otro chino y se ofreció a liberarlos a cambio del pago de un rescate, de cuyo monto no dio detalles.
En sendos anuncios publicados entonces, se veía a los dos rehenes vestidos con monos de color amarillo y se informaba de que eran prisioneros "en venta". Así, identificó a los rehenes como Ole Johan Grimsgaard-Ofstad y Fan Jinghui.
"A quien pueda interesar de los cruzados, paganos y sus aliados, así como a los que se denomina organizaciones de 'derechos' humanos: este prisionero noruego fue abandonado por su Gobierno, que no hizo todo lo que pudo por comprar su libertad", rezaba el primero de los anuncios.
En ambos casos, Estado Islámico advertía de que "esta es una oferta limitada" si bien no se detallaba el plazo ni tampoco la cantidad exigida por su liberación. Desde entonces, no se habían tenido más noticias de los dos rehenes.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna