Domingo, 17 de agosto de 2025
Ciencia antigua
La causa primera de las aberraciones que vemos en nuestras democracias es que el 80% de la población es una mixtura entre chusma y pardillos, dotada de una portentosa capacidad de contemplar el dedo cuando le señalan la luna, mayormente interesada en hacer cuanto, cuando y como le apetezca, y siempre proclive a la violencia cuando no recibe adecuadas dosis de alfalfa y entretenimiento.
Gente mayormente gobernada por pasiones atávicas demuestra no ser más apta para dirigir su propio destino que un salmón atraido a la muerte por un jugoso cebo (en el caso humano, cebo hedonista). Con menos razón aún sabrá elegir líderes sociales adecuados, prefiriendo a todo fiel servidor de sus iniquidades, minuciosamente extraído de entre la hez del vulgo.
Los clásicos griegos y romanos conocían el percal y fue por ello que consideraron que a ese 80% hay que imponerle límites, no solicitarle dónde los quiere poner. Los ilustrados, buenos conocedores de los clásicos, también eran conscientes de que al pueblo hay que indicarle donde está el bien y la verdad, no preguntarle acerca de dónde los quiere encontrar (para luego emplear su estúpida respuesta en contra de su libertad y su dignidad). Lástima que, corrido el tiempo, esta prudentísima filosofía sea aplicada por los representantes del 80% al selecto 20% restante; con el previsible resultado de imponerles por la fuerza el acatamiento de toda clase de aberraciones y atrocidades contra Dios y el género humano, elevadas a rango de ley y cuya enumeración me permito obviar.
Pone un trono a las causas y un cadalso a las consecuencias el buen hombre que ensalza nuestras “oligarquías electivas” llamadas “democracias modernas”, pero deplora el fruto legal de unos parlamentos elegidos por una multitud encantada de verse reducida al estatus de bestia.
Próxima pieza del dominó: la objeción de conciencia de los cristianos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna