Domingo, 14 de septiembre de 2025
28 detenidos en altercados en Haifa y Hura
Cientos de beduinos celebran su Día de la ira en Israel
Cientos de árabes beduinos han protagonizado este sábado su Día de la ira en una protesta contra los planes del Gobierno israelí de forzar a 40.000 beduinos a desplazarse a la región desértica de Negev, en el sur de Israel, que ha concluido en altercados con las fuerzas de seguridad.
Este plan del Ejecutivo del primer ministro Benjamin Netanyahu ha provocado fuertes críticas no solo desde la comunidad beduina sino también desde la población árabe en Israel, que vincula este movimiento con la misma política que promovió la ocupación del este de Jerusalén y de Cisjordania.
La Policía ha lanzado granadas aturdidoras y ha recurrido a los cañones de agua a presión para aplacar a los cientos de jóvenes que han bloqueado la principal de autopista al grito de Con nuestra alma y sangre te defenderemos, Palestina.
Los enfrentamientos se han expandido al corazón de la ciudad portuaria israelí de Haifa, donde cientos de manifestantes y policías, y a la cuidad de Hura, en la región de Negev, a la que ha asistido más de un millar de personas. La protesta en Hura también ha degenerado en choques con la Policía que ha lanzado gas lacrimógeno, bombas aturdidoras y recurrido al agua a presión.
Marchas con este mismo motivo se han celebrado en la ciudad vieja de Jerusalén Este, en otra localidad de mayoría árabe en el centro del país y en un área de Cisjordania donde conviven colonos judíos y musulmanes. En éste último lugar, las fuerzas de seguridad también han disparado gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
Al menos 28 personas han sido detenidas en Haifa y Hura, según un portavoz de la Policía israelí. Una quincena de agentes han tenido que ser atendidos por heridas provocadas en los disturbios mientras que testigos presenciales han asegurado que varios manifestantes también han resultado heridos.
"Estábamos aquí antes que Israel. Lo que están haciendo en Negev es lo que han hecho con nosotros durante todo este tiempo", ha criticado un miembro árabe del Parlamento, Hanin Zoabi, en declaraciones a Reuters durante el transcurso de la marcha en Haifa.
"Podrán aprobar una votación pero los jóvenes aquí y en Negev resistirán democráticamente de cualquier forma posible y les pararemos", ha desafiado Zoabi.
La ley será sometida a una votación final en el Parlamento israelí antes de finales de año y que contempla que 40.000 beduinos que "no son reconocidos" por el Estado hebreo sean trasladados de sus viviendas actuales a siete localidades de la región de Negev.
El primer ministro israelí ha condenado las protestas y ha afirmado que estos son "intentos de una minoría violenta y bulliciosa de negarse a un futuro mejor para una gran parte de la población".
Netanyahu ha calificado de "graves" los altercados en los que han derivado las diversas manifestaciones y ha asegurado que "seguirán adelante" con esta ley que, según él, dará un "futuro mejor", asimismo, a la población de la región de Negev.
El Gobierno ha anunciado que compensará a los beduinos afectados con indemnizaciones monetarias y tierras, bajo el eslogan de "llevarles de vuelta al siglo XXI" y el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, de acuerdo con un informe oficial.
Unos 200.000 beduinos viven en Negev, la mitad de ellos en pueblos cuyas viviendas e infraestructuras han sido construidas por las autoridades israelíes. La otra mitad de la comunidad beduina vive en 42 asentamientos que no cuentan con agua potable, electricidad ni condiciones higiénicas.
Grupos defensores de los Derechos Humanos han reclamado al Gobierno de Netanyahu que se preocupe de mejorar las condiciones de vida de este grupo de beduinos y no de aquellos que residen en ciudades dormitorio repartidas en el centro y norte de Israel, donde conviven además con gran parte de la comunidad árabe israelí.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna