Domingo, 20 de julio de 2025

con acceso limitado a comida, agua y cuidados

Cientos de trabajadores extranjeros malviven sin cobrar en Arabia Saudí

  Y han avisado de que no aceptarán los vuelos gratuitos del Gobierno saudí para regresar a sus hogares hasta que cobren lo que les corresponde.

Estos trabajadores se pasan meses en habitaciones abarrotadas, prácticamente sin dinero, con acceso limitado a comida, agua y cuidados, una situación que ha despertado la alarma entre sus países de origen. Cerca de 10 millones de extranjeros trabajan en Arabia Saudí, muchos de ellos en el sector de la construcción, sujetos a estas condiciones.

El Gobierno saudí ha declarado que está intentando resolver esta situación mediante la concesión de derechos adicionales de transporte, como el de regresar a sus países siempre que quieran -- normalmente necesitan el permiso de sus empleados --, así como el derecho de estancia mientras buscan empleos adicionales, pero los trabajadores temen que, una vez fuera del país, sus posibilidades de encontrar trabajo acabarán reducidas a cero y sus peticiones para recibir el dinero que les deben, en el vacío.

"Así que vamos a quedarnos aquí. Un año. Dos años. Lo que haga falta. Vamos a esperar a que nos den nuestro dinero. Y entonces nos marcharemos", ha declarado Sardar Naseer, soldador paquistaní de 35 años de edad, habitante del campo de trabajo de Qadisiya, propiedad del conglomerado saudí Oger. Naseer dice que le deben casi 6.000 dólares y lleva ocho meses sin cobrar.

Oger, firma de la familia del ex primer ministro libanés Saad Hariri, no se ha pronunciado sobre estas acusaciones, como tampoco lo ha hecho la propia familia Hariri. Tampoco han respondido por qué, según denuncian los propios trabajadores, dejaron de proveer con comida, electricidad, mantenimiento y servicios médicos a varios campos de trabajadores, Qadisiya entre ellos. Tareas que ha tenido que asumir el Ministerio de Trabajo saudí.

En las pequeñas habitaciones duermen entre seis y ocho trabajadores, entre cucarachas y gatos extraviados. Comen sus raciones en el suelo y no hay agua potable excepto una fuente con un filtro que no han cambiado en un año, por lo que se ven obligados a pagar agua embotellada con su propio dinero.

La división saudí de Oger emplea a unos 30.000 trabajadores y es responsable, entre otros megaproyectos, del hotel Ritz Carlton en la capital, Riad -- con 500 habitaciones -- y la universidad femenina Princesa Noura Bint Abdulrraman. Es una de las dos principales constructoras del país pero, al igual que su rival, el grupo Saudi Binladin, se ha enfrentado a enormes dificultades financeras por la caída del precio del crudo.

Así, los proyectos de construcción se han detenido o ralentizado conforme han descendido los salarios, que finalmente han acabado aplazados, lo que ha desembocado en las protestas de los empleados.

"BUENA IMAGEN"

Países de origen de los empleados como India, Pakistán o Filipinas han enviado a sus funcionarios para que presionen a las autoridades saudíes. Hace dos semanas, India consiguió que el monarca saudí, el rey Salman, apartara 100 millones de riales (unos 20 millones de euros), para ayudar a todos los trabajadores.

Algunas de estas compañías, como la Saudi Binladin, han prometido al ministro saudí de Trabajo, Mufrej al Haqbanim, que reanudarán en septiembre los pagos atrasados. Oger, sin embargo, parece tener la intención de seguir sin abonar los salarios atrasados, por lo que el Gobierno tiene intención de inciar un proceso judicial.

"Lo vamos a llevar ante los tribunales. Ahora los responsables somos nosotros, así que hemos contratado abogados. Desde el Ministerio vamos a recuperar el dinero que deben", declaró el titular de la cartera de Trabajo.

Sin embargo, el ministro destacó que los problemas que atraviesa Oger "se circunscriben a un pequeño segmento del mercado laboral". "Tenemos más de 10 millones de expatriados trabajando felizment en el país, y aunque una compañía como Oger no cumpla con las reglas, nunca se destruirá la buena imagen de nuestro mercado laboral".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo