Jueves, 04 de septiembre de 2025
Acogiéndose a la constitución "Anglicanorum coetibus"
Cinco obispos anglicanos se pasan a la Iglesia Católica
Londres 9 de noviembre (www.aciprensa.com) Se trata de los obispos de Ebbsfleet, Andrew Burnham; de Richborough, Keith Newton; y de Fulham, John Broadhursty; así como el exobispo de Richborough, Edwin Barnes; y de Ballarat (Australia), David Silk.
Mons. Hopes indicó que "en la reunión plenaria que celebraremos la semana próxima, la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales estudiará el establecimiento de ese ordinariato" la figura canónica establecida por el Papa Benedicto XVI en la constitución Anglicanorum coetibus para anglicanos que desean ser católicos "y extenderemos nuestra cálida bienvenida a quienes quieran formar parte de él".
Los mencionados obispos anglicanos dieron a conocer un comunicado conjunto en el que expresaron su descontento con la ordenación de mujeres, aprobada por el último sínodo anglicano en julio, que consideran "incompatible" con su vocación histórica y su tradición.
Los cinco líderes anglicanos, que dejarán de serlo el próximo 31 de diciembre de 2010, señalaron que la opción del Ordinariato es "una respuesta generosa" del Papa "a varios acercamientos a la Santa Sede por ayuda y acogida, así como un nuevo instrumento ecuménico en búsqueda de la unidad de los cristianos, la unidad por la que Cristo rezó en su Pasión y Muerte".
"Es una unidad, creemos, que es posible solo en la comunión eucarística con el sucesor de San Pedro". Los obispos anglicanos invitaron a quienes comparten su postura a seguirlos en este camino a la Iglesia Católica.
La prensa británica señala que hasta el momento cerca de medio millar de clérigos podrían acogerse al Ordinariato creado por el Vaticano. Sin embargo, el número podría aumentar
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna