Martes, 19 de agosto de 2025

España ha vuelto a una "situación límite"

Círculo de Empresarios urge a auditar a las CC.AA. para despejar dudas y evitar el contagio griego

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, ha advertido de que España se encuentra de nuevo en una "situación límite" por las tensiones en los mercados y "se acaba el tiempo" para abordar reformas urgentes que alejen al país del "contagio" por la situación griega, entre las que ha propuesto que se imponga un techo de gasto a todas las administraciones públicas e impulsar auditorías de las cuentas de las comunidades para disipar las dudas.    

  En rueda de prensa, Boada ha remarcado que el Gobierno ha "desaprovechado la oportunidad" con la reforma del mercado laboral, la de pensiones, la del sistema financiero y la de negociación colectiva, al tiempo que dudó de que tenga la "necesaria voluntad" de controlar los déficits o la morosidad pública con sus proveedores.

    Boada ha admitido que el repunte de la prima de riesgo no se debe "necesariamente" a lo que se está haciendo en España como a lo que sucede en otros países periféricos, pero precisamente por su impacto en el encarecimiento de la deuda, el país es "cada vez más rehén de lo que no ha hecho" y se expone al contagio.  

  Por este motivo, el Círculo aboga por la "transparencia" de las cuentas de las comunidades cuanto antes para despejar las dudas de los mercados, por lo que es necesario despejarlas "con todas las consecuencias", pues sería peor mantener en el tiempo cualquier "déficit superior al previsto".  

  "Mejor ponerse colorado que amarillo", ha explicado Boada, quien ha asegurado que el Círculo "no prejuzga" déficits ocultos o situaciones irregulares y si las auditorías se extienden a todas las auditorías y no sólo a las que han cambiado de Gobierno tras las elecciones, "tanto mejor".  

  Pese a la defensa que ha hecho el Gobierno del control de las cuentas públicas a través de la Intervención General del Estado (IGAE), Boada ha recordado el reciente "precedente" de Cataluña que pone en "tela de juicio" el sistema y hace que la desconfianza persista.

 LAS REFORMAS SE HAN QUEDADO CLARAMENTE CORTAS.

   Boada ha recalcado que, para la organización que dirige, lo importante es que se tomen las medidas cuando antes con independencia del Gobierno que las lleve a cabo, si bien ha añadido que él, "a título personal", considera que tras el fracaso del acuerdo de negociación colectiva tiene "serias dudas" de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero pueda acometerlas.   

 "Si estoy equivocado, me encantaría ver a este Gobierno más en línea de lo que necesita este país", ha incidido Boada, quien no obstante ha asegurado que aunque se adelantaran las elecciones,  España tampoco puede mantenerse en un "impass" en el otoño y se debe actuar ya con acciones que restauren la confianza "sin coste para el contribuyente".   

"Todas y cada una de las reformas se han quedado claramente cortas sobre lo que necesita este país y no se ha hecho lo suficiente ni de lejos mientras el mundo se mueve", ha recalcado Boada, quien ha pedido que las fuerzas políticas sumen fuerzas para "desacoplar" a España del sentimiento en los mercados de que tras Grecia, Irlanda y Portugal, llegará su turno para se rescatada.

REBAJAR EL PAPEL DE CC.OO. Y UGT EN LOS CONVENIOS.

   En este sentido, la vicepresidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha censurado que el decreto de reforma de la negociación colectiva, que este miércoles arrancará su tramitación parlamentaria, "está lleno de contradicciones" y "carteliza" el mundo sindical priorizando a CC.OO. y UGT mientras a otras organizaciones "las borra del mapa".  

  Así considera que se "da el poder" a unos sindicatos que "representan a menos del 16% de la población activa" y "obliga al 84% restante" a seguirles, al introducirlos en las negociaciones de empresas pequeñas y medianas.   

 "Lo primero que haría es quitar esa obligatoriedad", ha asegurado Oriol, quien también ha recordado la apuesta del Círculo por ligar salarios sólo a productividad, suprimir la ultraactividad de los convenios, facilitar el descuelgue salarial e impulsar los convenios sectoriales y empresariales.  

  Asimismo, De Oriol ha advertido de que mientras se mantenga la morosidad de las administraciones públicas, no se alcanzará el pico de desempleo en España.

AA.PP. RETRASAN LA ENTREGA DE FACTURAS A PROVEEDORES.  

  Los directivos del Círculo han aprovechado la rueda de prensa para denunciar los resultados de la reforma de la Ley de Morosidad que entró en vigor hace un año sin que haya cumplido su objetivo, e incluso empeorando la situación anterior, pues las administraciones retrasan "hasta seis meses" la entrega de las facturas para que no corran los plazos para pagar.  

  Ante esta preocupante situación, Boada ha señalado que es comprensible la "desafección" por la política expresada en manifestaciones como las organizadas este domingo por el 15M, si bien ha advertido de que una convocatoria de huelga general, como plantea este movimiento, daría una "imagen penosa" de España. "Compartimos algunos planteamientos, pero esto no nos parece anda acertado", ha incidido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo