Martes, 09 de septiembre de 2025
Ceremonia trofeos del Dakar
Coma, Laia Sanz y Carlos Sainz ponen el acento español
El catalán fue premiado en una ceremonia junto al qatarí Nasser Al-Attiyah (Volkswagen), que sucede en el palmarés al también español Carlos Sainz en la categoría de coches, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), que logró su séptima victoria en camiones, y el argentino Alejandro Patronelli, que sucede a su hermano Marcos como campeón en quads.
Un total de 94 motos, 14 quads, 55 coches y 41 camiones han terminado esta 33 edición del Rally Dakar, la tercera que se disputa en Argentina y Chile, y donde por tercer año consecutivo ha habido un español en lo más alto del podio.
Desde hace seis años, dos hombres dominan la categoría motos: Marc Coma y Cyril Despres. Prueba de ello es la distancia que les separa con el tercero de la general: 1 hora y 40 minutos. Coma acabó con cinco victorias de etapa por tres de Despres. Ambos cuentan con tres triunfos.
En el podio estuvieron acompañados por el portugués Helder Rodrigues (Yamaha), que aprovechó un problema mecánico del chileno Francisco Chaleco López, tercero el pasado año, en la última jornada, para subirse al cajón.
Además, la debutante Laia Sanz (Honda), diez veces campeona del mundo de trial, se proclamó vencedora de la categoría femenina de motos acabando su primer Dakar en 39 posición de la general.
En coches, Al-Attiyah tomó el testigo de su compañero de equipo Carlos Sainz, en esta ocasión tercero, con el sudafricano Giniel de Villiers, como subcampeón en un nuevo triplete de Volkswagen, que ha vuelto a demostrar que no tiene rival en tierras sudamericanas.
Al igual que el pasado año, el qatarí y el madrileño volvieron a vivir un duelo apasionante, aunque la fortuna se alió contra Sainz. Entre Antofagasta y Copiapó, se quedó bloqueado en las dunas. Y luego, en la ruta de San Juan, donde la precipitación llevó a su Race Touareg a acabar en un hoyo, con una suspensión rota.
El podio cien por cien Volkswagen se ve acompañado por su éxito en las victorias de etapa: 12 etapas de 13 ganadas por Race Touareg, de las cuales siete son para Sainz, que aumenta su marcador a un total de 24, una más que Stéphane Peterhansel en su carrera en coches.
En quads se registró un récord de participación, con 30 cuatriciclos en la línea de salida, y el triunfo volvió a quedarse en casa. Alejandro Patronelli relevó a su hermano pequeño Marcos, que se vio obligado a abandonar después de haber tomado la salida mermado físicamente.
Por último, el Zar Vladimir Chagin despejó todas las dudas en una edición que se presentaba como la más abierta de los últimos años en la categoría de camiones y selló su séptimo triunfo, nuevo récord de la prueba que le permite superar las seis victorias de Karel Loprais, y ser el segundo piloto con más victorias en el Dakar, sólo superado por Stephane Peterhansel, seis veces ganador en motos y tres en coches.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna