Martes, 08 de julio de 2025

Al menos 32 muertos y 90 heridos en dos explosiones en la ciudad siria de Homs

Comienza la evacuación de tres localidades sirias tras un acuerdo sin precedentes

  Un grupo de ambulancias y autobuses ha entrado en la localidad siria de Zabadani --controlada por los rebeldes-- para proceder a la evacuación de las decenas de personas que se encontraban atrapadas, según fuentes de la insurgencia citadas por la agencia de noticias Reuters.

   Los milicianos de Zabadani y sus familiares, aislados desde hace meses en esta localidad fronteriza con Líbano, podrán trasladarse hasta el aeropuerto de Beirut y desde allí volar hacia Turquía bajo la protección del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

   Por otra parte, unas 300 "familias" de Al Fua y Kerfaya --localidades de mayoría chií situadas la provincia de Idlib (noroeste) y controladas por el Gobierno-- también han podido salir este lunes bajo la supervisión de las ONG, según la agencia oficial SANA, que sin embargo describe a los evacuados de Zabadani como "hombres armados".

BANDOS ENFRENTADOS

   Zabadani era el objetivo de una ofensiva conjunta de Hezbolá y el Ejército sirio. Se trata de una zona de gran importancia estratégica al encontrarse próxima tanto a la frontera de Líbano como a Damasco, la capital siria. Las otras dos localidades se encuentran en la provincia de Idlib, controlada en su mayoría por los rebeldes.

   El acuerdo, auspiciado por la ONU con la mediación de Irán y Turquía, fue alcanzado en septiembre y en su primera fase permitió un alto el fuego de seis meses y el envío de ayuda humanitaria a las localidades asediadas.

Al menos 32 muertos y 90 heridos en dos

explosiones en la ciudad siria de Homs

Al menos 32 personas han muerto y otras 90 han resultado heridas por la explosión de dos bombas en la ciudad siria de Homs, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

   Una de las explosiones se debería a la detonación de un coche bomba y la segunda a un atentado suicida, ambos en el barrio de Al Zahra, en el centro de la ciudad. Las víctimas serían en su mayoría civiles.

   El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos es una organización independiente con sede en Londres pero con una amplia red de informantes dentro del territorio sirio.

   Por su parte, la agencia de noticias oficial siria, SANA, ha informado de seis civiles muertos en dos atentados con coche bomba en Al Zahra. "Seis civiles han muerto y 37 han resultado heridos en dos atentados terroristas con coche bomba", ha explicado el gobernador de Homs, Talal al Barazi, en declaraciones a SANA.

   Anteriormente, un corresponsal de SANA había informado desde la ciudad de la explosión de dos coches bomba cerca de la plaza principal del barrio de Al Zahra.

   Se trata del segundo ataque importante en la ciudad desde que entrara en vigor un alto el fuego pactado este mismo mes entre las partes en conflicto que permitió la toma de la ciudad a las fuerzas gubernamentales a cambio de la evacuación de los milicianos, unos 700, y sus familias.

   El pasado 12 de diciembre al menos 16 personas murieron también en Al Zahra en un atentado reivindicado por el Estado Islámico, que sostiene que fue perpetrado por un suicida con un coche bomba.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo